Seleccione la señal de su ciudad
Acueducto y CAR confirmaron negocio que evitaría el regreso del racionamiento.
Autoridades ambientales monitorean en tiempo real los niveles del río Bogotá y sus embalses para evitar tragedias por lluvias continuas.
El humedal es clave para la conservación de aves entre acuáticas, endémicas y migratorias. Algunas están en peligro de extinción.
Acueducto desmintió la versión de la CAR y aseguró que la medida no puede tomarse a la ligera.
La CAR permitirá que el Acueducto lleve a cabo su plan para levantar con el racionamiento del agua.
Racionamiento en Cajicá, Chía, Cota, Funza, Gachancipá, La Calera, Madrid, Mosquera, Soacha, Sopó y Tocancipá.
La CAR podría tener respuesta al racionamiento, tras reunirse con empresas y gremios en Cundinamarca.
A pesar de las recientes lluvias, la CAR da señales sobre cuando terminará el racionamiento.
Las autoridades ambientales advirtieron sobre millonarias multas y condenas de prisión para los productores ilegales de carbón.
Su reactivación mejorará la calidad de vida de la comunidad.
Según las entidades, la inversión será para excavar el embalse y aumentar su capacidad en 3 millones de metros cúbicos adicionales.
Según la CAR Cundinamarca el Sistema de Chingaza principal abastecedor de agua para Bogotá disminuyó a un 44,87 %, en su capacidad.
Carlos Fernando Galán criticó el Gobierno de Petro ante la demanda realizada contra importante obra de Bogotá.
Según la CAR Cundinamarca, se liderarán 21 espacios científicos y académicos, promoviendo 13 negocios verdes.
Según el director de la corporación, se permitirá la restauración ecológica de este vital ecosistema ubicado en el norte de Bogotá.
La CAR busca garantizar este recurso hídrica en esta importante zona de Cundinamarca.
Según la autoridad ambiental, las avícolas estarían operando sin permisos y generando graves afectaciones a una quebrada.
Según la autoridad ambiental, los arboles eran de especies nativas que fueron cortados para abrir un nuevo sendero y evadir un peaje.
Según la corporación, la medida se debe al uso indebido del recurso hídrico proveniente de una fuente cercana.
Fueron deforestados 45 árboles, tras conocer el caso la CAR Cundinamarca tomó acciones legales.