Seleccione la señal de su ciudad
La alianza busca promover acciones de compensación ambiental y estrategias para proteger y recuperar ecosistemas estratégicos.
La entidad invita a constructoras, empresas y comunidad a entregar residuos de obra y demolición solo a gestores autorizados.
Esta sería la segunda obra más importante del departamento y la más grande en temas de saneamiento en la región.
28 municipios fueron priorizados para el proyecto, centrado únicamente en impulsar procesos sostenibles en la producción ganadera.
La CAR ha recorrido 12 mil km con estos vehículos, llevando educación ambiental hasta territorios apartados y de difícil acceso.
La aparición de esta serpiente evidencia que, por el cambio de su hábitat, debe desplazarse para hallar alimento y refugio.
El beneficio llegará a 104 municipios de la CAR y a la zona rural de Bogotá, impactando a más de 20 mil hogares de la región.
Chipaque, Cáqueza, Guayabetal, Quetame y Une ya reportan cierres de establecimientos comerciales por la reducción drástica del tráfico.
El jaguar (Panthera onca) fue liberado el 6 de septiembre tras un operativo meticuloso y organizado por los especialistas de la CAR.
La CAR hace un llamado a los municipios, autoridades y ciudadanía a reconocer la magnitud de este fenómeno y a actuar de inmediato.
El secretario de Agrocampesinado, Marcos Barreto, precisó que la inversión destinada a este proyecto asciende a $5.942 millones.
El pacto reforzará la prevención de incendios y protegerá ecosistemas estratégicos en Guasca, Guatavita, La Calera y Sopó.
Tras seguimiento y evolución favorable, la CAR confirmó un diagnóstico positivo y los trasladó a Pacho para su liberación.
La CAR invita a reportar este molusco sin manipularlo, para proteger la salud pública y cuidar la biodiversidad.
La Corporación abrirá una convocatoria para operadores turísticos que cumplan con exigentes requisitos legales y ambientales.
La cumbre ambiental de la CAR reunirá a 40 países en la capital del país para abordar temas de gran interés. Conozca cómo inscribirse.
Se han llevado a cabo seguimientos de flora y fauna, procesos de diagnóstico y espacios de diálogo en los 13 sitios de intervención.
Cuatro personas fueron sorprendidas en flagrancia por profesionales de la CAR mientras realizaban la actividad ilegal.
La iniciativa busca disminuir los riesgos de deslizamientos, inundaciones y avenidas torrenciales en la cuenca del río Bogotá.
La operación impacta el ambiente, deteriorando el aire con contaminantes como CO, NOx y material particulado.