
Carrera ciclística en Cundinamarca: inscríbase y pedalee por seis municipios
La pasión por el ciclismo, tan arraigada en Colombia y especialmente en la región cundinamarquesa, será el motor para un fin solidario este fin de año. “Pedaleando por un Sueño” es una carrera pensada no solo para deportistas, sino para quienes están dispuestos a poner su energía al servicio de una causa social.
Le puede interesar: Parque Nacional florece de nuevo: capitalinos podrán disfrutarlo como siempre
El evento ha sido impulsado por la gestora social Alexandra Pulido y cuenta con el respaldo de la Gobernación de Cundinamarca, aliados institucionales y empresas privadas, convencidos de la necesidad de sumar esfuerzos más allá de lo deportivo.
¿De qué se trata la carrera cilística “Pedaleando por un Sueño”?
Más que otra carrera ciclística, este evento une deporte y solidaridad, proponiendo dos retos para los amantes de la bicicleta: la ruta de 70 km y el trayecto MTB de 45 km, cubriendo los municipios de Funza, Mosquera, Madrid, Facatativá, El Rosal, Tenjo y Subachoque, con salida y meta en Funza.
Además, algunos de estos artículos serán elaborados por mujeres de casas sociales de la región, fomentando trabajo local.
Le puede interesar: Cajicá le dice adiós al cable aéreo: ciudadanos podrán disfrutar de sus paisajes
¿Cómo participar en la carrera ciclística “Pedaleando por un Sueño”?
Realizar la inscripción es sencillo y puede hacerse en la página de la Gobernación de Cundinamarca y las redes de la gestora Alexandra Pulido.
Los fondos recaudados serán destinados a fortalecer los programas de atención integral de la Fundación Pallium, permitiendo que más niños y familias reciban acompañamiento emocional, médico y social en momentos tan cruciales.
- Para inscribirse se requiere realizar un aporte de aproximadamente $140,000
Le puede interesar: Póngale freno a la rodada: ciclovía tendrá concierto gratis este domingo, prográmese
¿Qué le entregarán por participar en la carrera “Pedaleando por un Sueño?
Participar no solo significa pedalear; significa aportar a una noble causa, pues la inscripción incluye camiseta, tula, pin conmemorativo y el chip de competencia.
El kit puede reclamarse del 13 al 16 de noviembre en el stand de la Gestora Social en Expocundinamarca, y el 22 de noviembre en el parque principal de Funza.
Le puede interesar: Ruta alterna para llegar al Llano: viaje será maratónico, pero seguro
¿Quiénes pueden participar?
El evento está planeado principalmente para mayores de 18 años, debido a la exigencia de los trayectos (70 km en carretera o 45 km en MTB), pero toda persona interesada puede sumarse y apoyar la iniciativa.