
Cajicá le dice adiós al cable aéreo: ciudadanos podrán disfrutar de sus paisajes
La subterranización del cableado eléctrico y de telecomunicaciones en el parque principal de Cajicá, ya es una realidad. Este ambicioso proyecto, liderado por la alcaldesa Fabiola Jácome y en alianza con la empresa Enel Colombia, promete transformar el corazón del municipio, haciéndolo más seguro, ordenado y visualmente atractivo para la comunidad y turistas.
Le puede interesar: Ruta alterna para llegar al Llano: viaje será maratónico, pero seguro
El cambio responde al llamado de los cajiqueños, cansados de la maraña de cables que afeaba el emblemático lugar y representaba un peligro en temporadas de lluvias o vientos.
¿Cuáles son los cambios que tendrá el parque principal de Cajicá con el cableado subterráneo?
La obra consiste en eliminar los cables aéreos de baja tensión y las líneas de telecomunicaciones del parque, instalándolos bajo tierra a través de canales existentes para evitar mayor impacto.
Esto marca un antes y un después en términos de paisaje urbano. El parque dejará atrás el enredo visual, ofreciendo una vista limpia y organizada, tan necesaria para disfrutar los espacios públicos con tranquilidad y orgullo local.
El proyecto también refuerza la seguridad, ya que los cables enterrados quedan protegidos de caídas por viento o lluvias, minimizando cortes de energía, riesgos de accidentes y mejorando la movilidad peatonal y vehicular. Así, el Parque Principal se convierte en un espacio más seguro para niños, adultos mayores y comunidad en general.
Le puede interesar: Multarán a inquilinos de conjuntos por hacer negocios: le podría salir caro
¿Cuándo arrancan las obras de subterranización del cableado?
La intervención arrancó a inicios del mes de septiembre y, según la Administración Municipal, contará con un único corte de energía, previamente avisado para que los comerciantes y residentes puedan estar prevenidos.
La meta es que la obra tenga el menor impacto posible en la economía local, por eso Enel Colombia y la Alcaldía han coordinado acciones para garantizar el funcionamiento de los negocios del sector durante los trabajos.
Se utilizará la infraestructura subterránea que ya existe, lo que permitirá acelerar los trabajos y atrasos innecesarios en la movilidad o la vida diaria de los vecinos. Se espera que el núcleo urbano conserve su actividad cotidiana y que, terminada la obra, los resultados sean evidentes en comodidad y satisfacción ciudadana.
Le puede interesar: Confirmado, extraterrestres llegaron a Tenjo: habitantes podrán visitarlos
¿Por qué la subterranización será solo en el Parque Central de Cajicá?
La decisión de empezar por el parque central responde a varias razones: es el lugar más emblemático del municipio, con alta afluencia de personas y el corazón de actividades culturales y comerciales.
Mejorar el parque genera un potente impacto visual y social: embellece el espacio más visitado y refuerza la imagen de Cajicá como municipio moderno y competitivo.
Este modelo de subterranización ya se ha implementado con éxito en ciudades colombianas como Cartagena, y en grandes metrópolis internacionales, donde la infraestructura urbana subterránea ha demostrado beneficios a largo plazo en seguridad, organización y sostenibilidad ambiental.
Si se obtienen resultados positivos, la Alcaldía de Cajicá no descarta ampliar estas obras hacia otros sectores del municipio, siempre buscando recursos y planeación adecuada para extender los beneficios