Recuperación del Espacio Público
Recuperación del Espacio Público
Defensoría del Espacio Público - Colprensa
11 Sep 2025 01:59 PM

Parque Nacional florece de nuevo: capitalinos podrán disfrutarlo como siempre

J. Adriana
Pardo
El Parque Nacional es uno de los sitios emblemáticos donde miles de capitalinos disfrutan de paseos, deportes y actividades culturales.

El Parque Nacional Enrique Olaya Herrera es uno de esos lugares que todos los rolos llevamos en el corazón. Después de varios meses de ocupación por parte de la comunidad indígena Emberá, este espacio verde quedó afectado, con montañas de basura y estructuras improvisadas que dañaron el entorno y la seguridad.  

Le puede interesar: Cajicá le dice adiós al cable aéreo: ciudadanos podrán disfrutar de sus paisajes

Esta situación motivó a la Alcaldía y la Defensoría del Espacio Público a poner en marcha un plan de choque para devolverle su esplendor y garantizar que los bogotanos puedan volver a disfrutarlo. 

¿De qué se trató la jornada de recuperación del Parque Nacional? 

La Defensoría del Espacio Público, junto a la Alcaldía y varias entidades, le ‘metió mano’ al Parque Nacional de Bogotá con una mega jornada de limpieza y recuperación que busca devolverle la vida al emblemático pulmón verde de la ciudad.  

El operativo incluyó recolección de basura, mejoras ambientales y acciones para que el parque vuelva a ser un sitio seguro y agradable para el parche bogotano. 

Le puede interesar:  Póngale freno a la rodada: ciclovía tendrá concierto gratis este domingo, prográmese

¿Por qué fue necesaria la recuperación del Parque Nacional? 

La ocupación del Parque Nacional por la comunidad Emberá durante varios meses, generó acumulación de residuos, deterioro ambiental y riesgos sanitarios. El parque, que históricamente ha sido escenario de encuentros, actividades deportivas y espacios de descanso familiar, perdió parte de su atractivo debido al mal estado del entorno.  

La presencia de carpas, muebles y basura no solo afectaba la estética, sino también la salud de quienes frecuentan la zona. Por eso, la recuperación era urgente para restablecer las condiciones de limpieza, seguridad y convivencia que todos los capitalinos merecen. 

Le puede interesar: ¿Tiene crédito con el ICETEX? Ojo, entidad advierte de estafas a estudiantes

¿Cómo fue el operativo de limpieza y quiénes participaron? 

El operativo de limpieza fue liderado por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), con el apoyo de la Defensoría del Espacio Público y varias entidades distritales.  

Durante la jornada se dispusieron tres volquetas dobles, un cargador y equipos especializados para retirar aproximadamente 71 metros cúbicos de residuos voluminosos como muebles, carpas y estructuras temporales, además de 7 metros cúbicos de basura ordinaria.  

El operador Promoambiental Distrito y Aguas de Bogotá fueron clave en la ejecución de estas tareas. También está programado el corte de césped y adecuaciones adicionales para revitalizar el entorno. 

Fuente
Espacio Público de Bogotá