
Cine en el Planetario de Bogotá: programación de películas por solo $30 mil
Cada día, muchas personas en Bogotá buscan opciones para pasar el tiempo libre, ya sea acompañadas o solas. Algunos prefieren visitar destinos turísticos cercanos para salir de la rutina sin recorrer largas distancias, mientras que otros eligen quedarse en la ciudad y aprovechar los espacios culturales que ofrece.
Bogotá cuenta con una variada oferta de actividades, entre las que se incluyen museos, restaurantes, centros comerciales y bares. Dentro de estas alternativas también se encuentra el Planetario de Bogotá, un espacio dedicado a la ciencia y la cultura que puede resultar atractivo para diferentes personas.
De interés: Abuelitos tienen nuevo parche en Bogotá: es gratis y está lleno de planes
El Planetario de Bogotá funciona desde el año 2012 y ofrece experiencias relacionadas con la astronomía. Entre sus principales actividades se encuentran las observaciones del cielo, proyecciones en su cúpula, charlas sobre temas científicos, exposiciones temáticas, conciertos y presentaciones teatrales.
Además, en este lugar se desarrollan actividades educativas y recreativas pensadas para personas de todas las edades. Es una opción para quienes sienten curiosidad por el universo o simplemente buscan un plan diferente en la ciudad.
Planetario de Bogotá ofrece películas en el domo
Hasta el 31 de julio, el Planetario de Bogotá tiene habilitada una programación especial de películas que busca acercar a los asistentes a diversos aspectos del universo.
Las funciones inician con la proyección de contenidos en el domo principal, seguidas por recorridos en salas interactivas y terminan con ejercicios prácticos de lo que aprendieron.
Programación en el Planetario de Bogotá durante julio
- Ruta: Leyenda El Dorado
Una de las funciones principales durante el mes es la proyección de la película 'Ruta: Leyenda El Dorado', disponible a las 10:00 a. m. hasta el 31 de julio. Este contenido explora la cosmogonía de los muiscas, presentando cómo este pueblo ancestral logró interpretar el origen del universo.
Tras la película, se hace un recorrido por las salas interactivas donde se analizan las diferencias entre las cosmovisiones indígenas y los conceptos actuales de la cosmología científica, con un enfoque en el papel de la luz como herramienta de estudio.
Lea también: Cinco planes GRATIS para hacer en Bogotá este fin de semana
- Astronomía a gran escala
Desde el 7 de julio y hasta el cierre del mes, se presenta la película 'Astronomía a gran escala', centrada en los observatorios más sofisticados del mundo. A través de esta proyección, el público puede conocer cómo estas instalaciones han permitido estudiar fenómenos como galaxias lejanas y púlsares.
Además, se realiza un conversatorio en el que se explican los mecanismos de funcionamiento de estos instrumentos, sus aportes a la ciencia y su impacto en el conocimiento actual del cosmos.
- El fantasma del universo: a la caza de la materia oscura
También entre el 7 y el 31 de julio, a las 11:00 a. m., se podrá asistir a la proyección de 'El fantasma del universo: a la caza de la materia oscura'. Esta producción aborda la búsqueda de una de las grandes incógnitas del universo, desde el momento del Big Bang hasta los experimentos del Gran Colisionador de Hadrones. Como parte complementaria, se llevarán a cabo actividades prácticas que permitirán a los asistentes interpretar y analizar cómo se investiga este tipo de fenómenos en la actualidad.
En otras noticias: Pueblo de Cundinamarca que lidera más bodas: el favorito de las parejas
¿Cuánto vale la experiencia en el Planetario de Bogotá?
La experiencia completa en el Planetario de Bogotá tiene un costo de $30.550 (con servicio incluido de TuBoleta por $3.550). Con este tiquete, los visitantes podrán asistir a una charla en vivo en el domo, visitar las salas interactivas y tener la actividad práctica.
Las boletas pueden ser adquiridas en TuBoleta, sin embargo, comprándolas en la taquilla física del planetario se puede acceder a descuentos.