Cinemateca al Parque 2025
Programación de Cinemateca al Parque 2025.
Composición | Colprensa - Idartes
7 Oct 2025 09:37 PM

Cinemateca al Parque 2025: programación de actividades para toda la familia

Anthonny José
Galindo Florian
El evento será el 12 de octubre, desde las 9:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. La entrada es libre y gratuita.

La Cinemateca de Bogotá vuelve con la Temporada Cinemateca al Parque, evento que se hace cada año y que invita a las familias a disfrutar del cine al aire libre y múltiples actividades culturales. 

Este domingo 12 de octubre, el Parque Altos de Serrezuela, ubicado en el kilómetro 5 de la vía antigua a El Guavio, en la localidad de Usaquén, será el punto de encuentro, desde las 9:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. La entrada será libre y gratuita.

De interés: Leyenda del punk en SuaRock: anote las nuevas fechas del festival

Este año, el evento se desarrolla en el marco del Festival Internacional de Artes y Ruralidad, una iniciativa del Instituto Distrital de las Artes (Idartes) que busca conectar los territorios rurales y urbanos mediante el arte y la cultura.

Cine, música y teatro para los más pequeños

La jornada comenzará con una programación especial para los niños. En la Franja Infantil, los asistentes podrán disfrutar de la película “Yuku y la Flor del Himalaya”, una historia animada dirigida por Arnaud Demuynck y Rémi Durin que combina fantasía y valores familiares.

Posteriormente, se presentará la obra “Alimal”, de la agrupación Enarmonía, perteneciente al programa Nidos de Idartes. Esta producción integra música, danza, voces y sonidos experimentales para estimular la imaginación de los más pequeños.

A lo largo del día, también se realizarán talleres creativos como el Laboratorio de Monstruos, en el que los niños podrán modelar figuras con plastilina conductora de electricidad, explorando el vínculo entre arte, ciencia y tecnología. 

Más noticias: Slash, de los Guns N' Roses, pillado echando crispetas en cine de Bogotá

Producciones que resaltan el campo y el cine colombiano

La Franja Ruralidad ofrecerá cortometrajes que invitan a reflexionar sobre el papel del campo en la vida cultural de la ciudad. Entre ellos, “Desde la Raíz”, “Van der Hammen: Encuentro de dos mundos” y “Champ-iñón”, del director Luber Yesid Zúñiga Ordóñez.

En la tarde, los asistentes podrán ver el documental “Amor, mujeres y flores”, de la reconocida cineasta Marta Rodríguez, codirigido por Jorge Silva. Esta obra, considerada un referente del documental colombiano, habla de las condiciones laborales de las trabajadoras de las flores.

De interés: Megaland celebrará sus 20 años en Bogotá con evento en el estadio El Campín

En la Franja de Cine Colombiano, se proyectará la película “Amalia, la secretaria”, dirigida por Andrés Burgos y protagonizada por Marcela Benjumea, Enrique Carriazo y Patricia Tamayo. El filme fue galardonado con tres Premios Macondo y participó en destacados festivales internacionales. También se presentará “Adiós al amigo”, del director Iván David Gaona, producción ambientada al final de la Guerra de los Mil Días.

Cine y experiencias artísticas para todos

El cierre de la jornada estará a cargo del cineconcierto “The Doll”, realizado en alianza con el Bogotá International Film Festival (BIFF). Se trata de una película alemana de 1919, acompañada de música en vivo.

Los asistentes también podrán participar en la Ruta Audiovisual, una serie de talleres diseñados para acercar al público al proceso creativo del cine. Entre ellos se encuentran el Taller de Fanzine: Explorando el cine a través del papel, liderado por Laura Valderrama; el Taller de creación de personajes cinematográficos a partir de historias de terror, con la animadora digital Adriana Porras; y el Taller de graffiti, dictado por el diseñador gráfico Cristian Camilo Zúñiga, donde se explorarán estilos de lettering urbano y aplicación de color.