
Ciudadanos del norte de Bogotá están mamados de los piques ilegales: ruidos, accidentes y miedo, pan de cada noche
Desde hace varios años, los llamados “piques ilegales” se han convertido en un problema para las autoridades y los mismos ciudadanos. Se trata de competencias de velocidad que se realizan sin autorización en las vías públicas de Bogotá.
Aunque algunos los ven como una forma de entretenimiento o exhibición de vehículos, en realidad representan una práctica peligrosa que va en contra de las normas de tránsito. Estas carreras, en las que participan tanto motos como carros, se hacen en muchos casos sin ningún tipo de control ni medidas de seguridad, lo que pone en riesgo no solo a quienes conducen, sino también a peatones y otros usuarios de la vía.
De interés: Multa por no usar cinturón: ¿quién paga, conductor o pasajero?
Estos piques suelen realizarse en la noche o en la madrugada, aprovechando que el tráfico disminuye. En ese momento, los conductores exceden los límites de velocidad, hacen maniobras arriesgadas y, en muchos casos, bloquean carriles para realizar las competencias. Esta conducta no solo viola las normas de tránsito, sino que también incrementa la posibilidad de accidentes. Además, muchos de estos vehículos han sido modificados para alcanzar mayores velocidades, lo que los vuelve aún más peligrosos.
Más allá del riesgo vial, los piques ilegales también generan molestias en las comunidades cercanas. El ruido de los motores alterados y las aceleraciones bruscas perturban el descanso de los vecinos, mientras que las emisiones contaminantes de los vehículos, especialmente durante las madrugadas, afectan la calidad del aire.
Más noticias: Frenan a agentes de tránsito: conductores no andarían preocupados por multa
Continúan las denuncias por piques ilegales
En los últimos días, los vecinos que habitan el sector de la calle 170 con Avenida Boyacá, en el norte de Bogotá, han utilizado las redes sociales para denunciar estas competencias que se realizan de manera constante a altas horas de la noche.
En los videos que se han difundido, se puede ver a decenas de personas reunidas entre carros y motos que se parquean en vía pública y bloquean el paso, mientras el ruido de los motores, aceleraciones y frenado, son ensordecedores.
Anoche, desde las 2 a. m., vecinos de la calle 160 con carrera 9ª hasta la 170 con Boyacá, reportaron piques ilegales e incluso disparos. Aunque se alertó a la @PoliciaColombia, no hubo respuesta.
Señor alcalde @CarlosFGalan: ¿por qué frente a eventos… pic.twitter.com/xdzyvCuGJi
— Rocío Dussán Pérez (@RocioDussanPer) May 23, 2025
Lea también: Conductores a hacer caso: multa les puede salir por casi 60 millones
La concejal Rocío Dussán, se unió a las denuncias y le pidió a las autoridades locales actuar ante estos hechos ilegales. "Anoche, desde las 2 a. m., vecinos de la calle 160 con carrera 9ª hasta la 170 con Boyacá, reportaron piques ilegales e incluso disparos. Aunque se alertó a la @PoliciaColombia, no hubo respuesta. Señor alcalde @CarlosFGalan: ¿por qué frente a eventos clandestinos y peligrosos como estos —ya conocidos y reiterados— no hay presencia de @PoliciaColombia ni de @SeguridadBOG, pero sí se despliega fuerza pública en manifestaciones pacíficas?", escribió la cabildante.
Frente a estas denuncias, la Secretaría de Movilidad compartió los resultados de un operativo contra los piques ilegales que se realizó en la madrugada del pasado 23 de mayo. En esta oportunidad, se llevaron a cabo 13 inmovilizaciones de motocicletas y se impusieron 38 comparendos.