
Conductores a hacer caso: multa le puede salir por casi 60 millones
Las normas de tránsito no son simples recomendaciones, son reglas diseñadas para proteger la vida de quienes se mueven por las vías: conductores, peatones, ciclistas y pasajeros.
Cada señal, semáforo y ley tiene una razón de ser, e ignorarlas puede terminar en accidentes, heridos o incluso tragedias. Por eso, la legislación colombiana contempla sanciones claras para quienes no las respeten. Y entre esas, una de las más delicadas es conducir bajo los efectos del alcohol.
Le puede interesar: Estas son las 5 infracciones que más causan inmovilizaciones en Bogotá: si comete una, lo pueden dejar sin carro
Negarse a prueba puede salir carísimo
Algunas personas creen que si se niegan a hacerse la prueba de alcoholemia, pueden evitar una multa. Pero la realidad es muy diferente. De acuerdo con la tabla oficial de la Secretaría de Movilidad para 2025, negarse a realizarse la prueba cuesta $57.976.022. No hay rebaja por ser la primera vez ni excepciones: el valor es fijo y severo.
¿Por qué se castiga tan fuerte esta conducta?
Negarse a la prueba se considera una falta gravísima, pues impide establecer si una persona representa un peligro en las vías. Este comportamiento no solo implica la multa económica, también puede acarrear la suspensión de la licencia de conducción, la inmovilización del vehículo y posibles sanciones judiciales dependiendo de la gravedad del caso.
Lea también: Tránsito está dejando volantes en los carros: multa le saldría muy cara
Estos son los grados de embriaguez y cuánto cuesta cada uno
Las multas por conducir bajo efectos del alcohol varían según el nivel de embriaguez y si es la primera, segunda o tercera vez. Cada grado representa un nivel más alto de alcohol en la sangre, y las sanciones aumentan proporcionalmente.
Además, cada reincidencia multiplica no solo el costo, sino también las consecuencias legales y administrativas. Conozca cuánto vale cada una para 2025, según la Secretaría de Movilidad:
Grado 0 o Positivo
- Primera vez: $3.623.600
- Segunda vez: $5.435.400
- Tercera vez: $7.246.800
Grado I
- Primera vez: $7.246.800
- Segunda vez: $10.870.400
- Tercera vez: $14.493.900
Grado II
- Primera vez: $14.493.900
- Segunda vez: $21.741.200
- Tercera vez: $28.988.000
Grado III
- Primera vez: $28.988.000
- Segunda vez: $43.482.000
- Tercera vez: $57.976.000
Aceptar la prueba puede derivar en sanciones más bajas, dependiendo del nivel de embriaguez y si es la primera vez que ocurre. Por ejemplo, conducir con grado 0 de alcoholemia cuesta $3.623.600, un valor mucho menor al de negarse a la prueba.
Le puede interesar: Conductores respiran: nueva herramienta los protege de agentes de tránsito
No vale la pena evadir a las autoridades
En lugar de arriesgarse a una sanción económica millonaria y problemas legales, lo mejor es seguir la norma. Si se ha ingerido alcohol, lo más responsable es usar transporte público o servicios alternativos. La seguridad y el bienestar colectivo dependen de decisiones responsables y conscientes.