
Les ponen freno a agentes de tránsito: conductores no andarían preocupados por multas
Los agentes de tránsito cumplen un papel clave en la regulación de la movilidad en las ciudades. Su función principal es hacer cumplir lo que establece el Código Nacional de Tránsito, lo que incluye desde imponer comparendos hasta orientar el flujo vehicular y velar por la seguridad en las vías. En muchas ocasiones, son la autoridad visible en las calles para resolver conflictos o prevenir accidentes.
Sin embargo, así como tienen la responsabilidad de hacer cumplir las normas, ellos también están sujetos a reglas que regulan su labor y comportamiento. Estas normas no solo aplican durante sus funciones operativas, sino también en lo que pueden o no hacer fuera de su horario de trabajo.
Muchos ciudadanos tienen dudas alrededor del uso de los uniformes de los agentes, pues al verlos, se interpreta que el uniformado se encuentra activo en sus funciones. Sin embargo, cuando portan los colores de la institución fuera de sus jornadas laborales, se pueden generar confusiones.
De interés: Multas de tránsito serían tumbadas: ley da respiro a conductores endeudados
Lo que algunos desconocen es que existen disposiciones específicas sobre el uso del uniforme y los elementos asignados por la entidad, las cuales deben cumplir al pie de la letra para evitar sanciones.
¿Los agentes pueden usar el uniforme sin estar trabajando?
Recientemente, el concejal de Bogotá Julián Forero, también conocido como "Fuchi", aseguró que la Secretaría de Movilidad de Bogotá confirmó que los agentes de tránsito no pueden llevarse para sus casas los elementos necesarios para realizar sus funciones.
En un protocolo compartido por la secretaría, se establecieron las prohibiciones que tiene el uso del uniforme de agentes de tránsito y transporte. Dentro de ellas, se definió que estos funcionarios "no podrán hacer uso de las prendas y distintivos si no se encuentran en servicio activo o en prestación de actividades propias del servicio".
Lea también: Conductores se salvarían de tremenda multa: revelan ubicación de nuevas cámaras
Esta medida se toma para evitar presuntos actos irregulares y presuntos malos procedimientos por parte de agentes de tránsito en sus horarios no laborales. "Si usted logra identificar a un agente de tránsito portando las prendas en horarios no laborales, lo puede denunciar ante la Secretaría de Movilidad y ante la Personería de Bogotá", sostuvo el concejal.
@fuchiconcejal MOVILIDAD NOS DA LA RAZÓN No pueden portar su uniforme fuera del horario de servicio
Con respecto al uso del uniforme, el protocolo también estableció que está restringido a actividades oficiales o institucionales, salvo en casos autorizados como actos patrióticos o actividades sindicales previamente aprobadas por la Subdirección de Control de Tránsito y Transporte.
De interés: A tránsito le saldría caro llamar la grúa: tendrían dura sanción
También se establece que el uniforme no podrá ser portado en fiestas, manifestaciones o eventos de carácter personal, ni en lugares que no correspondan a la dignidad del cargo. La medida tiene como propósito evitar que la imagen de la autoridad de tránsito se asocie con contextos ajenos a sus funciones oficiales. En caso de participar en actividades sociales fuera del servicio, los agentes deberán asistir sin portar ninguna prenda que haga parte del uniforme institucional.
El documento también prohíbe expresamente combinar prendas del uniforme con ropa de civil o con prendas de otro uniforme. Asimismo, está restringida cualquier modificación, alteración o mezcla de las piezas que conforman la dotación oficial. Estas reglas buscan preservar la identidad del cuerpo uniformado y evitar confusiones en su identificación por parte de la ciudadanía.
Finalmente, el protocolo establece que está totalmente prohibido donar, vender, alquilar, prestar o entregar en cualquier forma uniformes, insignias, distintivos o condecoraciones, incluso cuando estén en mal estado o en desuso.