
Ciudadanos no pagarán el doble: pilas a solución para cumplir con impuesto
Cumplir con los pagos obligatorios es parte de las responsabilidades que tiene cualquier propietario de vehículo en Bogotá. Sin embargo, hay quienes terminan pagando de más o, en el peor de los casos, perdiendo su dinero por confiar en canales no oficiales.
Las estafas y cobros fraudulentos están al acecho cada temporada, por eso es clave estar alerta y saber cuál es la forma correcta de cumplir con esta obligación.
La buena noticia es que la Administración Distrital está recordando las rutas seguras para que ningún ciudadano caiga en trampas. La recomendación es clara y directa, hacer el pago del impuesto en entidades autorizadas.
Le puede interesar: Motos a pagar caro: a todas les tocará asumir requisito obligatorio
¿Cuál es la solución?
Para evitar inconvenientes, lo mejor es usar los canales oficiales que ha dispuesto la Secretaría Distrital de Hacienda. Además, hasta el 16 de mayo se podrá pagar el impuesto vehicular del año 2025 con el beneficio del 10 % de descuento.
Se puede elegir entre tres formas seguras de pago, que se ajustan a las necesidades de cada persona.
Pago virtual desde la plataforma “Pagos Bogotá”
Ingresando a la Oficina Virtual, se puede hacer el pago directamente en línea. Allí se encuentra el botón de “Pagos Bogotá”, donde se permite pagar por PSE desde cuentas de ahorro o corriente.
Los bancos habilitados para pagos con débito incluyen Bancolombia, Davivienda, BBVA, Banco de Bogotá, AV Villas, Banco de Occidente, entre otros. También están disponibles plataformas como Nequi, Daviplata, Dale, RappiPay y MOVii.
Si la persona desea pagar con tarjeta de crédito, se habilitará esta opción únicamente en algunas entidades como Bancolombia, BBVA, Banco de Bogotá y Davivienda. Estas permiten pagos con tarjetas Visa, MasterCard y en algunos casos American Express o Diners.
Lea también: Conductores a aguantar trancones: cierres en glorieta clave afectarán mucho
Pago desde canales electrónicos de los bancos
Los usuarios también pueden hacer el pago desde los sitios web o las aplicaciones de los bancos. Esta opción funciona con BBVA, Banco AV Villas, Banco de Occidente y Davivienda. Además, hay líneas telefónicas habilitadas y cajeros de cada red bancaria para facilitar el proceso.
Pago presencial en bancos
Quienes prefieran acercarse a una entidad física también pueden hacerlo. Para esto es importante llevar la factura impresa en calidad láser, lo que garantiza una buena lectura del código de barras.
Los bancos autorizados para el pago presencial son Bancolombia, Davivienda, BBVA, Banco de Bogotá, AV Villas y Banco de Occidente. El pago quedará registrado en los siguientes dos días hábiles. Si no es así, se recomienda reportarlo en los canales de atención de la Secretaría de Hacienda.
Daviplata también permite pagar desde el celular
Este año se habilitó el pago del impuesto vehicular a través de Daviplata. Esta app, manejada por Davivienda, permite hacer el pago de forma rápida, sin costos adicionales y sin salir de casa. Es una alternativa sencilla y moderna para quienes ya usan billeteras digitales.
Le puede interesar: Galán pone a comer GRATIS a estudiantes: papitos también saldrían ganando
Recomendaciones
Nunca se debe aceptar enlaces que lleguen por mensajes o redes sociales. Para evitar estafas, lo mejor es verificar que el sitio web sea el oficial y que los pagos se hagan directamente en plataformas reconocidas.
Ante cualquier duda, se puede consultar directamente con la Secretaría de Hacienda en su canal de atención. Cumplir con el impuesto es obligatorio, pero hacerlo de manera segura es lo que realmente protege el bolsillo.