Multas del impuesto vehicular
Multas por no pagar el impuesto vehicular en Bogotá.
Colprensa - Camila Díaz (RCN Radio)
27 Jul 2025 04:36 PM

¿Olvidó pagar el impuesto vehicular? Aliste el bolsillo para asumir multas

Anthonny José
Galindo Florian
La fecha límite para pagar el impuesto vehicular este año fue el pasado viernes 25 de julio.

Tener un carro o una moto propia implica cumplir con ciertas obligaciones, entre ellas el pago del impuesto vehicular. Este cobro lo deben asumir todas las personas que tengan un vehículo matriculado, sin importar si lo usan o no.

Este impuesto es obligatorio y se cobra una vez al año. Su recaudo lo manejan las alcaldías y gobernaciones, quienes destinan ese dinero a mejorar las vías, el transporte público y otros servicios que benefician a los ciudadanos.

De interés: Secretaría de Hacienda llamará a morosos del ICA desde estos números

El cobro aplica para automóviles y también para motocicletas con un cilindraje mayor a 125 centímetros cúbicos. El valor a pagar depende de varios factores, como el avalúo comercial del vehículo, la marca, el modelo y la ciudad en la que esté registrado.

En el caso de Bogotá, los propietarios de vehículos registrados en el Distrito Capital están obligados a cumplir con este pago. Incluso si el carro o la moto no está en uso, el impuesto sigue vigente mientras esté matriculado en la ciudad.

De acuerdo con el calendario tributario de la Secretaría de Hacienda de Bogotá, la fecha límite para pagar el impuesto vehicular este año fue el pasado viernes 25 de julio.

Más noticias: [VIDEO] Hombre saltó del segundo piso para evitar el robo de su moto

Sanciones por no pagar el impuesto vehicular a tiempo

Los ciudadanos que no hayan pagado el impuesto vehicular hasta el pasado 25 de julio, deben tener presente que a partir del día siguiente, es decir, desde el sábado 26, se comenzó a aplicar un interés.

La Secretaría de Hacienda calcula el interés con base en la tasa vigente del mes, menos dos puntos porcentuales. En este mes de julio, la tasa es de 24,78%, menos los dos puntos, sería de 22,78% anual.

Cabe recordar que las personas que no declararon el impuesto de manera oportuna y excedieron el plazo, tienen que pagar un cargo por extemporaneidad, el cual corresponde al 1,5% del valor por cada mes o fracción de mes. En este 2025, la sanción mínima equivale a 7 UVT, es decir, $349.000.

Lea también: Qué hacer si VENDIÓ el CARRO y OLVIDÓ HACER TRASPASO: trámite lo salvará

¿Qué otras consecuencias tiene el no pago del impuesto vehicular?

No pagar el impuesto vehicular a tiempo puede generar varios problemas para los dueños de carros o motos en Bogotá. Una de las principales consecuencias es que no podrán hacer trámites ante la Secretaría Distrital de Movilidad, como registrar por primera vez un vehículo, hacer un traspaso de propiedad, cancelar la matrícula o trasladarla a otra ciudad.

Además del impuesto, los propietarios también deben pagar un valor adicional por los derechos de semaforización. Este cobro es obligatorio para todos los vehículos matriculados en Bogotá y corresponde al equivalente de dos días de salario mínimo diario. En 2025, el valor fijado para este concepto es de $95.000.