
Ciudadanos se ilusionan: Rey da un estimado de cuándo estará listo el Regiotram
El proyecto del Regiotram de Occidente, contratado desde 2019 y con obras iniciadas tras el impacto de la pandemia, ha enfrentado varios obstáculos técnicos y jurídicos. Uno de los principales retrasos se debió a un proceso de licenciamiento ambiental que tomó aproximadamente 18 meses. Durante este tiempo, se gestionó el trámite ante la ANLA, hasta que un acto administrativo del Gobierno Nacional determinó que los proyectos férreos sobre corredores existentes y con uso de energías limpias no requerían dicha licencia. Este cambio regulatorio llegó una vez finalizado el proceso, lo que impidió avanzar durante más de un año y medio.
Posteriormente, surgió un nuevo desafío relacionado con el operador Zenit, responsable del transporte de hidrocarburos de Ecopetrol. En tres tramos ubicados en los municipios de Fontibón, Funza y Mosquera, el trazado del Regiotram coincidía con un poliducto que alimenta el aeropuerto El Dorado. Inicialmente, se autorizó el revestimiento del tubo a una distancia de 1,5 metros del corredor férreo. No obstante, una modificación en la normativa internacional exigió una separación de 15 metros, lo que implicaba una reubicación inviable por motivos prediales. Como solución técnica, se acordó profundizar el poliducto 15 metros bajo tierra.
Le puede interesar: Choros le metieron terror a ciudadano: lo intimidaron con arma de fuego para robarle el carro
Obras físicas y estaciones en construcción
Pese a los inconvenientes, el proyecto ya registra un 28% de avance en su ejecución. Se ha completado el patio taller del kilómetro 5 en el sector del Salitre en Bogotá, donde se realizará el mantenimiento de trenes y vagones. Además, en el municipio de Facatativá se reporta un 35% de avance en el patio taller de El Corzo, lo cual permitirá operaciones técnicas regulares del sistema férreo. Ambos frentes de obra son clave para garantizar la operatividad del Regiotram una vez entre en funcionamiento.
El proyecto también contempla la construcción de una estación central en el centro de Bogotá, específicamente en la calle 22 con Caracas, cerca del edificio Atrio. Esta estación tendrá integración física con la estación central del Metro de Bogotá, lo cual facilitará la conexión entre los dos sistemas de transporte masivo. En esta fase, se espera dejar completado un 70% del tramo urbano dentro de Bogotá, a pesar de que la operación completa hacia el centro no será inmediata.
No deje de leer: ¡Caos en el sur de Bogotá! Manifestaciones frenaron TransMilenio
Inicio de operación parcial y cronograma hasta 2029
Debido a las dificultades con el traslado del poliducto en Fontibón, la Gobernación ha decidido dividir el inicio de la operación en dos fases. La primera será una operación parcial entre Facatativá y Fontibón, que se espera esté habilitada para octubre de 2027. Esta medida permitirá descongestionar los accesos desde la Sabana Occidente a Bogotá, especialmente en el tramo comprendido entre el río Bogotá y el sector de HB en Faroles, donde se construirá una estación provisional de integración con el sistema distrital.
La operación completa del Regiotram, desde Facatativá hasta el centro de Bogotá, se estima para el primer semestre de 2029. Este plazo dependerá de la finalización del traslado del poliducto por parte de Zenit. De este modo, el sistema de tren ligero entraría a reforzar la movilidad regional, enlazando los municipios de la Sabana Occidente con el corazón de la capital en un corredor férreo sostenible y de largo alcance.
Rey habló de los avances de Regiotram de Occidente