
Año en que empezaría a operar la vía Suba-Cota: menos trancón, más velocidad
La esperada vía Suba-Cota, que mejorará la conexión entre Bogotá y el municipio de Cota, está cada vez más cerca de ser una realidad.
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) informó que los estudios y diseños del proyecto alcanzan un avance del 97%, lo que permite proyectar que su construcción iniciará para el año 2027 y finalizaría en 2031.
Con una extensión de 5,5 kilómetros, el nuevo corredor vial conectará la carrera 92, en cercanías del Cerro de La Conejera, con la intersección hacia Cota, beneficiando directamente a las de 1,3 millones de personas en Bogotá y a cerca de 25.000 residentes del municipio cundinamarqués.
Le puede interesar: IDRD sorprendió a vecinos de Suba con inversión: podrán jugar fútbol hasta tarde
Suba-Cota: menos trancón y mayor eficiencia vial
La vía actual cuenta con un solo carril por sentido, lo que ha generado altos niveles de congestión durante años. El proyecto prevé su ampliación con el objetivo de mejorar la movilidad, aumentar la seguridad vial y reducir los tiempos de desplazamiento. Además, la obra contempla obras hidráulicas para mitigar riesgos de inundaciones en la zona.
El corredor está incluido en los planes estratégicos del Plan de Ordenamiento Territorial 2022-2035 y el Plan de Desarrollo Distrital 2024-2027, con una inversión estimada de $1,2 billones, provenientes del cupo de endeudamiento aprobado por el Concejo de Bogotá.
Le puede interesar: UAESP cambia la recolección de basuras en Suba: sería selectiva no exclusiva
Respeto ambiental y desarrollo regional en la Sabana
En materia ambiental, el IDU confirmó que no habrá intervención en la reserva Thomas va der Hammen. En cambio, se implementará una estrategia de rehabilitación ecológica del entorno. El proyecto ya cuenta con el Diagnóstico Ambiental de alternativas entregando ante la CAR, y se espera que en 2026 se obtenga la licencia ambiental definitiva para dar inicio a la adquisición de predios y a la etapa contractual.
La construcción de la vía Suba-Cota hace parte del conjunto de obras que transformarán la movilidad regional de la Sabana de Bogotá. A este se suman el avance del Regiotram de Occidente y las vías perimetrales de la autopista norte, que ya cuentan con compromisos de inversión por $4,8 billones.
Con su puesta en marcha, este corredor vial no solo aliviará el tráfico noroccidental de Bogotá, sino también funcionará como un eje estratégico de integración regional, impulsando una movilidad más eficiente, sostenible y respetuosa con el entorno natural.