
¿Metro y RegioTram se vararían si se va la luz? Obra soluciona el problema
Enel Colombia adelanta la construcción de dos subestaciones eléctricas que abastecerán de energía a los dos principales proyectos de movilidad que se construyen actualmente en la ciudad: el RegioTram de Occidente y la Línea 1 del Metro de Bogotá.
Estas dos subestaciones se ubican en las localidades de Puente Aranda y Bosa, y forman parte de las obras necesarias para el funcionamiento de estos dos nuevos sistemas de transporte, los cuales se caracterizarán por utilizar energías limpias.
De interés: Mapa de primera línea de Bogotá: contará con más de 10 estaciones
Para estos proyectos, se espera que se vinculen aproximadamente 250 trabajadores. Además de sus labores, los equipos participarán en actividades para fomentar la transición energética y la protección ambiental.
Subestación Montevideo surtirá de energía al RegioTram
La Subestación Montevideo se construye en el Patio Taller del RegioTram, ubicado en Puente Aranda. Desde este punto se suministrará la energía para la operación de los trenes que conectarán a los municipios de Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá con Bogotá.
Con una inversión estimada de $91.000 millones, esta obra beneficiará a cerca de 60.000 personas en su área de influencia y a aproximadamente 20.000 usuarios directos de Puente Aranda y Teusaquillo.
El RegioTram de Occidente busca mejorar la conexión entre Bogotá y la Sabana Occidente mediante un sistema ferroviario eléctrico. El recorrido entre Facatativá y la capital, que actualmente puede tardar más de dos horas, se reducirá a menos de 55 minutos. El servicio de transporte dispondrá de 16 trenes eléctricos, cada uno con capacidad para 964 pasajeros. La proyección es movilizar a más de 130.000 personas al día, con integración al sistema TransMilenio y al Metro de Bogotá.
De interés: Regiotram copia al Metro en polémico detalle que dividió a bogotanos
La subestación contará con dos transformadores de potencia de 40 millones de voltamperios (MVA) cada uno, dos líneas de transmisión de 115 kilovoltios (kV) que la enlazarán con las subestaciones La Paz y Salitre, y una conexión al Patio Taller PK5. Se espera que esté lista hacia finales de 2025 y que opere de manera totalmente digital y telecontrolada.
Actualmente, la Subestación Montevideo registra un avance de obra del 60% y ya se han armado los aceros para las cimentaciones de los equipos de patio y está próxima a iniciar la construcción de la casa de control.
Subestación Porvenir, clave para la energía del Metro
En Bosa, en el Patio Taller del Metro de Bogotá, se construye la Subestación Porvenir, que abastecerá de energía a la Línea 1 del sistema. Su función será garantizar el suministro eléctrico requerido para la operación de este medio de transporte masivo.
Más noticias: Alcalde Galán confirma que el METRO DE BOGOTÁ alcanza 60% de avance
La obra contempla una inversión aproximada de $60.000 millones. Tendrá dos transformadores de potencia para una capacidad total de 80 MVA, además de nuevas líneas de transmisión de 115 kV ubicadas en Kennedy y Bosa. Estas líneas se conectarán desde la infraestructura existente Chicalá-Colegio hasta llegar a la Subestación Porvenir.
La construcción de ambas subestaciones representa un paso en la ampliación de la red eléctrica de Bogotá y sus alrededores, con el objetivo de proveer un suministro estable para sistemas de transporte que funcionen con energía limpia.