
Así sería la tarjeta del RegioTram de Occidente: diseño dejó bocas abiertas
El RegioTram de Occidente, uno de los principales proyectos de movilidad para conectar la Sabana de Occidente con Bogotá, avanza en su ejecución y recientemente reveló un elemento clave para su operación: el diseño de la tarjeta Regio, medio de pago que permitirá acceder al sistema.
Durante un evento conmemorativo del aniversario 212 de Cundinamarca, la Gobernación departamental presentó al público el vagón interactivo del RegioTram, una muestra física del sistema que permitirá a los ciudadanos conocer de primera mano cómo será el interior de los trenes. En este espacio, también se dio a conocer el diseño preliminar de la tarjeta de acceso al sistema.
Le puede interesar: Rey confirma mes en el que rodará el RegioTram: le mete presión al Metro
Diseño de la tarjeta Regio y su funcionalidad
La tarjeta Regio fue diseñada en colores azul oscuro, azul claro y amarillo, e incluye el logotipo de la Gobernación de Cundinamarca en la esquina superior izquierda. A la derecha se destaca el nombre “REGIO”, lo que indica que se trata de un componente piloto o de innovación del proyecto.
Según lo observado, la tarjeta está pensada como un medio de pago sin contacto, con funcionamiento similar al de la tarjeta TuLlave de TransMilenio. Permitirá a los usuarios acceder al RegioTram a través de un sistema de validación electrónico. En la parte superior del lector se visualiza la instrucción “Entra con tu tarjeta Regio”.
Le puede interesar: Revelaron los vagones del Regiotram de Occidente y es imposible no comparar: ¿mejores que los del Metro?
Características técnicas del RegioTram de Occidente
El RegioTram de Occidente contempla una línea de 39,6 kilómetros de vía férrea, con un total de 17 estaciones, algunas de ellas elevadas para facilitar la integración con el SITP en Bogotá. La flota estará compuesta por 18 trenes de 48 metros de longitud cada uno, operando en duplas de 96 metros y conformados por tres coches por tren.
La capacidad estimada es de 964 pasajeros por tren, alcanzando una velocidad máxima de 70 km/h. Además, el sistema será 100% eléctrico, promoviendo una movilidad limpia y sostenible en la región.
Le puede interesar: Regiotram avanza a paso firme: inician obras en importante tramo
Conectividad y cronograma del proyecto
El RegioTram tendrá conexión directa con el Metro de Bogotá y mejorará significativamente la movilidad en los municipios de Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza. Se espera que el tiempo de desplazamiento se reduzca a menos de una hora, frente a las más de dos horas actuales en tramos congestionados como la Calle 80 y la Calle 13.
La obra registra un avance del 30% y se estima que entrará en operación en el año 2026. La inversión proyectada es de 2,9 billones de pesos, financiados mediante un esquema de participación entre la Nación y el departamento de Cundinamarca.
Según la Gobernación, este proyecto representa una transformación profunda en la movilidad regional, y la presentación de la tarjeta Regio simboliza un paso más hacia la implementación de un sistema moderno, eficiente y accesible para miles de ciudadanos.
Cundinamarca celebra, hoy 16 de julio, un año más de tradición, historia y orgullo. Como parte de este aniversario, hemos querido abrir las puertas del vagón prototipo de #RegioTram de Occidente al público en general. Esta obra, cuya ejecución ya alcanza el 30 %, marca el inicio… pic.twitter.com/jo5PdnyeSl
— Jorge Emilio Rey Ángel (@JorgeEmilioRey) July 16, 2025