Colegio de Bogotá tendrá estación de TransMilenio propia
Colegio de Bogotá tendrá estación de TransMilenio propia
Captura de pantalla: TransMielnio
3 Oct 2025 02:48 PM

Colegio de Bogotá tendrá estación de TransMilenio propia

Cristhiam
Martínez Murcia
Estudiantes y docentes lograron acuerdo para el nombre de la nueva estación de TransMilenio.

La construcción de la troncal de TransMilenio por la avenida 68, con nueve grupos en obra, se perfila como uno de los proyectos de movilidad más grandes en Bogotá. Con una longitud de 17 kilómetros y 21 estaciones, varias de ellas multimodales para integrarse con la Primera Línea del Metro, la obra promete transformar la conectividad de la capital.

Dentro de este proceso, TransMilenio ha impulsado encuentros con la ciudadanía para garantizar que el sistema refleje las necesidades y expectativas de los usuarios. Uno de los casos más significativos se dio con la comunidad educativa del colegio Nicolás Esguerra, donde estudiantes y docentes participaron en la elección del nombre de la futura estación ubicada en la avenida 68 entre calles 9C y 11.

Le puede interesar:  Puentes al piso en segundos: obra en av. Américas con un año de ventaja

La estación que nos une

En el marco de la estrategia “Súmate a la conversación”, la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, explicó que la decisión de bautizar la estación como “Colegio Nicolás Esguerra” busca reforzar el sentido de pertenencia y la corresponsabilidad de la comunidad educativa con el sistema de transporte público.

El propósito de esta actividad es que sea una estación que nos una con la comunidad, que promueva sentido de pertenencia y que los estudiantes, profesores y líderes sociales sientan el sistema como propio y lo cuiden”, señaló Ortiz durante el evento.

Un trabajo en equipo desde marzo

Desde marzo de 2025, el equipo de Gestión Social de TransMilenio S.A. y el colegio Nicolás Esguerra desarrollaron un plan de trabajo denominado “La estación que nos une”, con actividades informativas, lúdicas y participativas. Estas jornadas contaron con la presencia de distintas áreas de la entidad y con la participación activa de la comunidad educativa.

Los estudiantes de grados décimo y once participaron en un concurso de maquetas que buscaba imaginar cómo sería su futura estación. Los ganadores fueron escogidos por la misma comunidad:

  • 1° puesto: Juan Jiménez.
  • 2° puesto: Óscar Romero y Eliaj Cañón.
  • 3° puesto: Tatiana Rivera, Sarith Fernández, Danna Ramos, Emily Velásquez y Samuel Rodríguez.

Le puede interesar:  Autopista Sur, intransitable: cierran conectante de la 68 por un año

Una estación con identidad

Más allá de ser un punto de movilidad, la futura estación se convierte en un símbolo de integración social y educativa. Los estudiantes se comprometieron con la seguridad, el pago del pasaje y el cuidado de la infraestructura, demostrando que el transporte público no solo conecta territorios, sino también comunidades.

Con esta iniciativa, Bogotá reafirma que sus obras de infraestructura también pueden ser espacios de participación y construcción ciudadana, en los que la voz de los jóvenes deja huella en la ciudad del futuro.

Fuente
Alerta Bogotá