
La transformación vial de Bogotá sigue tomando forma. Esta vez, el turno es para la intersección de la avenida de las Américas con carrera 50, donde los viejos puentes que durante más de 45 años soportaron el tráfico capitalino llegarán a su fin con una implosión programada para el próximo domingo 12 de octubre.
La medida, según explicó el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), permitirá acelerar las obras de la nueva Calle 13, una de las intervenciones más ambiciosas de la ciudad, que promete mejorar la movilidad entre el centro y el occidente de Bogotá.
Le puede interesar: Obra lista en la av. Américas: IDU le pasa carril a TransMilenio en Pradera
Una implosión en 12 segundos
El director del IDU, Orlando Molano, aseguró que la decisión de demoler con implosión y no con métodos convencionales ahorrará más de un año de trabajo.
“Si no hacíamos la implosión, la demolición podía tardar cerca de 12 meses. Con este procedimiento reducimos el tiempo de obra en al menos diez meses. La implosión durará apenas 12 segundos y el retiro de escombros tomará entre mes y medio y dos meses”, señaló Molano.
El perímetro de seguridad será de 2,5 kilómetros y comenzará el sábado 11 de octubre a las 11:00 p. m., con cierres para vehículos particulares. El tránsito se reabrirá el martes 14 a las 4:00 a. m. La operación contará con la participación de una empresa internacional con más de 25 años de experiencia en implosiones y con 65 proyectos de este tipo en su historial.
Le puede interesar: Viajes más cortos en el sur: IDU anuncia ahorro de 35 minutos
La nueva Calle 13: una vía de futuro
El proyecto contempla 10 carriles en total: ocho para tráfico mixto (cuatro por sentido) y dos exclusivos para TransMilenio. Además, se construirá un patio eléctrico para buses biarticulados y 14 estaciones, incluida una cabecera.
El gran hito será el intercambiador de Puente Aranda, que tendrá tres niveles:
- Primer nivel: glorieta para tráfico mixto.
- Segundo nivel: glorieta elevada exclusiva para TransMilenio.
- Tercer nivel: dos puentes elevados de tres carriles cada uno para vehículos particulares.
La obra también renovará el paisaje urbano, con una vía más amplia, ciclovías, zonas verdes y arborización.
Seguridad y ambiente en la mira
El IDU informó que previo a la implosión se realizará un ahuyentamiento de aves y revisión de fauna, así como la reubicación de árboles en la zona. “Todo está planeado con criterios de seguridad y sostenibilidad”, subrayó Molano.
Una Bogotá que se transforma
La implosión de los puentes en Américas con carrera 50 marcará la primera vez que en Bogotá se ejecuta un procedimiento de este tipo sobre infraestructura vial. Para la administración distrital, se trata de un paso decisivo en la construcción de una ciudad más conectada, segura y eficiente.
“Este proyecto va a mejorar la movilidad, la seguridad y la calidad de vida de los bogotanos. Es la Bogotá que estamos construyendo, una Bogotá moderna”, concluyó el director del IDU.
🚧 ¡Avanza la construcción de la nueva Calle 13!
Para que sigas tus recorridos sin contratiempos, te compartimos los cierres viales y desvíos autorizados en este sector de Puente Aranda. 🛣️#MovilidadSegura #Bogotá pic.twitter.com/uL1HPWQYQG
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) October 3, 2025