Colegios de Cundinamarca entran en competencia: matrículas traen su premio
La Gobernación de Cundinamarca, en articulación con la Secretaría de Educación Departamental, lanzó una innovadora estrategia para incentivar el estudio y garantizar que más jóvenes se mantengan en el sistema educativo. Se trata del concurso “Primero mi matrícula”, una iniciativa que invita a los rectores, padres y comunidades educativas a anticiparse al calendario escolar y lograr el mayor número de estudiantes matriculados para el año 2026, desde este mismo periodo.
Le puede interesar: El Simón Bolívar se llena de adrenalina: deportes extremos con entrada libre
Creatividad e innovación como motores del concurso
El concurso ha generado una competencia sana entre las instituciones educativas del departamento, incentivando la participación de toda la comunidad educativa. Pero no se trata solo de cantidad: el Gobernador de Cundinamarca anunció que también se premiará la creatividad y la innovación en las estrategias de comunicación usadas para alcanzar la meta de inscripción.
“Arrancamos ya en este mes de noviembre... lanzamos el gran concurso departamental ‘Primero mi matrícula’, donde premiaremos a las instituciones educativas que logren el mayor porcentaje de inscripción de estudiantes para el 2026, pero en el 2025. También premiaremos la estrategia de comunicación más innovadora para lograr este objetivo: la mejor propaganda, el mejor jingle o diseño gráfico”, explicó el Gobernador.
El objetivo es claro: movilizar a toda la comunidad educativa, desde directivos y docentes hasta padres y estudiantes, para que los niños y niñas estén listos para iniciar sus clases a tiempo, logrando que cada uno llegue “con la maleta lista en el 2025”.
Le puede interesar: Montaron centro comercial debajo de un puente: Galán aprovechó y se motiló
Premios de alto impacto educativo
Con el fin de incentivar la participación, los premios anunciados por la Gobernación están diseñados para transformar la infraestructura y fortalecer los procesos de aprendizaje en los colegios ganadores. Los reconocimientos incluyen:
- Salas STEM y robóticas, orientadas al desarrollo de competencias en ciencia, tecnología e innovación.
- Mejoramientos y dotación integral de las instituciones educativas, con el fin de crear entornos más modernos y funcionales.
La Secretaría de Educación de Cundinamarca destacó que esta estrategia apunta a cumplir una meta fundamental: garantizar que todos los niños, adolescentes y jóvenes del departamento estén matriculados a tiempo, promoviendo no solo la cobertura, sino la permanencia y calidad educativa.
Con el concurso oficialmente en marcha, el desafío de asegurar el futuro académico de miles de estudiantes ya comenzó. Cundinamarca busca convertirse en un modelo nacional de gestión educativa eficiente y comprometida con el desarrollo de su juventud.