Montaron centro comercial debajo de un puente Galán aprovechó y se motiló
Montaron centro comercial debajo de un puente Galán aprovechó y se motiló
(X)CarlosFGalan
12 Nov 2025 07:07 PM

Montaron centro comercial debajo de un puente: Galán aprovechó y se motiló

Cristhiam
Martínez Murcia
Peluquería de $12.000 y café: los nuevos emprendedores que le dan vida a la NQS.

La estrategia de recuperación de espacios urbanos en Bogotá ha dado un giro innovador con la transformación de áreas que antes eran puntos de inseguridad y abandono. El alcalde Carlos Fernando Galán inauguró la nueva zona ubicada bajo el puente vehicular de la Calle 53 con NQS, un espacio que ahora respira cultura, comercio y vida comunitaria. El mandatario, en un gesto simbólico, decidió estrenar la peluquería del lugar, mostrando su respaldo a los emprendedores que ahora dinamizan este renovado entorno urbano.

Le puede interesar: Puente dañado en Bogotá entra en operación quirúrgica: toca demoler

Puentes que unen: recuperación integral de un entorno olvidado

La intervención en la Calle 53 es la segunda entrega de las 18 que contempla la estrategia “Puentes que Unen”, liderada por la Defensoría del espacio Público. Este programa busca rescatar los espacios bajo puentes, tradicionalmente marginados, mediante la colaboración entre la comunidad, las entidades distritales y el sector privado. El resultado: entornos seguros, funcionales y llenos de vida.

Durante la inauguración, el alcalde Galán destacó la importancia del trabajo conjunto para recuperar zonas urbanas degradadas: “Estamos transformando espacios que antes estaban olvidados. Hoy inauguramos la zona debajo del puente de la Calle 53 con NQS, que pasó de ser un punto de deterioro e inseguridad a convertirse en un corredor urbano con vida, cultura y encuentro. Cuando la ciudadanía y las instituciones trabajan juntas, los espacios se convierten en mejores lugares para todos”, afirmó.

Peluquería y café: los nuevos vecinos del puente

La transformación fue mucho más que una intervención estética. Se trató de un plan integral realizado junto a la comunidad, con el propósito de generar un espacio que mezclara desarrollo económico y convivencia ciudadana. Hoy, el bajo puente alberga:

  • Dos locales comerciales: la peluquería “Donde Daniel” y el café “Hello”.
  • Un salón multipropósito destinado a actividades culturales y sociales.
  • Baños públicos para hombres y mujeres, mejorando la funcionalidad del entorno.

Le puede interesar:Conductores reciben regalazo para parchar pa'l Llano este puente festivo; habrá vía para todos

Durante su recorrido, Galán visitó la peluquería y conversó con Daniel, el propietario, quien llevaba cuatro años trabajando en el sector. El alcalde aprovechó la ocasión para cortarse el cabello, resaltando la importancia de apoyar a los pequeños negocios que ahora forman parte de esta iniciativa.

El barbero indicó que el servicio cuesta 12.000 pesos y que atenderá al público entre las 7:30 a.m. y 7:30 p.m.. Al bromear sobre sus canas, Galán subrayó el impacto positivo del proyecto: “Aquí hicimos de cero un plan con la comunidad que nos permitió tener dos locales comerciales, un salón multipropósito y baños. Es una intervención integral que va a mejorar el entorno y convertirlo en un espacio que la gente pueda vivir y aprovechar. Tenemos que recuperar los espacios y con este esfuerzo estamos cambiando entornos que antes no eran utilizados en Bogotá como los bajo puentes”, concluyó el mandatario.

Con esta entrega, el Distrito reafirma su compromiso con la recuperación del espacio público y la revitalización urbana, demostrando que la infraestructura puede convivir con la cultura, el emprendimiento y la vida ciudadana.

Fuente
Alerta Bogotá