
Colpensiones podría entregarle 14 millones si cumple esta condición: muchos no los reclaman
En Colombia, estar afiliado a Colpensiones no solo significa tener una pensión garantizada para la vejez. También da acceso a una serie de beneficios económicos que pueden ayudar en momentos clave de la vida. Algunos cubren licencias, otros protegen a la familia, y varios ofrecen alivios cuando se presentan situaciones difíciles.
Sin embargo, muchos de esos derechos terminan en el olvido por desconocimiento o por no hacer los trámites a tiempo. Es común que, tras una pérdida, las familias no sepan que pueden solicitar apoyos económicos importantes, incluso si ya no hay relación directa con el fallecido.
Uno de esos beneficios puede superar los $14 millones de pesos y aun así, miles de personas lo dejan pasar sin reclamarlo.
Le puede interesar: Pensión millonaria: pasos para lograr ingresos de $8 millones para la vejez
El beneficio para familiares o conocidos de afiliados de Colpensiones
El auxilio funerario que entrega Colpensiones está diseñado para aliviar el impacto económico que deja la muerte de un afiliado o pensionado. Lo puede solicitar cualquier persona que haya asumido el pago de los servicios funerarios, siempre que se cumplan ciertas condiciones.
El valor se calcula según el último salario base de cotización o la pensión del fallecido. En 2025, puede estar entre 5 y 10 salarios mínimos legales mensuales vigentes, es decir, $7.117.500 y $14.235.000, dependiendo del caso.
Este auxilio puede cubrir una parte importante del sepelio o incluso reembolsar lo que se pagó, si ya se cancelaron los servicios. En caso de que el cónyuge o pareja reconocida reclame el beneficio, puede recibir hasta el 50 % del total.
Lea también: ¿Cuántos años debo trabajar para cobrar la pensión mínima?
¿Qué se necesita para recibir ese dinero?
No es automático. Hay que hacer una solicitud formal ante Colpensiones, de manera presencial o virtual. Estos son los documentos obligatorios:
- Cédula del solicitante.
- Registro civil de defunción reciente.
- Factura cancelada del funeral.
- Certificación del centro funerario.
- Contrato preexequial, si aplica.
- Carta firmada por herederos, si solo uno hace el reclamo.
- Datos de la cuenta bancaria para recibir el dinero.
- Si un tercero gestiona el trámite, debe presentar carta y cédula.
Si Colpensiones rechaza el auxilio, la persona puede enviar un derecho de petición. En última instancia, tiene la opción de acudir a la justicia.
Le puede interesar: Renta Ciudadana: cómo saber si recibe pago y dónde reclamarlo desde ya
El auxilio funerario es una ayuda que supera los 14 millones de pesos y que no se limita a familiares. Lo importante es poder demostrar que se pagaron los gastos.
En momentos difíciles, tener acceso a estos recursos puede marcar la diferencia. Reclamar este auxilio no solo es un derecho, también es una forma de aliviar la carga económica cuando más se necesita.