Colpensiones reveló movidas para mayo: afiliados deben estar atentos
Colpensiones reveló movidas para mayo: afiliados deben estar atentos
Pixabay
23 Abr 2025 05:22 PM

Colpensiones reveló movidas para mayo: afiliados deben estar atentos

Sophia
Salamanca Gómez
Más personas podrían acceder a beneficios para asegurar su vejez.

Después de varios debates, críticas y ajustes, la reforma pensional ya es una realidad en Colombia. La Ley 2381 de 2024 fue sancionada y entra en vigencia desde el 1 de julio de 2025, lo que marca un cambio de fondo en cómo los colombianos cotizan, se pensionan y acceden a una renta en la vejez.

Por eso, la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones) no se quedó atrás: su presidente, Jaime Dussán, anunció que la entidad está lista para asumir la responsabilidad de recibir a los 18 millones de personas que pasarán de fondos privados al sistema público.

Le puede interesar: Colpensiones le dará plata extra a jubilados: ley pagaría más de 1 millón

¿Qué cambia desde el 1 de mayo?

Aunque la gran fecha de entrada en vigencia de la reforma pensional es el 1 de julio de 2025, desde este 1 de mayo ya empiezan a verse los cambios con ajustes importantes.

Según el presidente Jaime Dussán, el compromiso es tener publicados todos los decretos reglamentarios antes del 1 de mayo, lo que marcaría el inicio real de la implementación de la Ley 2381 de 2024.

Lea también: Colpensiones 'desinfló' a trabajadores: beneficios estarían embolatados

¿Qué viene para los ciudadanos?

Desde el próximo mes se espera que se publiquen todos los decretos que explican cómo funcionará el nuevo sistema pensional. Esto le permitirá a la gente entender con más claridad qué va a cambiar y cómo lo afecta.

Hasta julio de 2025, Colpensiones seguirá ajustando sus procesos y explicando el paso a paso. Habrá campañas pedagógicas para informar mejor a los ciudadanos.

Procuraduría respalda la reforma

La entidad destacó que esta reforma ha traído esperanza a millones de colombianos que hoy no tienen cómo pensionarse. A largo plazo, el objetivo es que más personas puedan acceder a este beneficio para asegurar su vejez.

Además, la Procuraduría le pide al alto tribunal mantener en firme la Ley 2381 y reconoce que ya hay más de 40 mil personas que se trasladaron de fondos privados a Colpensiones. Revertir esos traslados sería un problema jurídico grande, pues ya hay derechos adquiridos.

Le puede interesar: Trabajadores podrán asegurar su pensión: ley lo permite y pocos la conocen

Colpensiones se moderniza

Según Dussán, el cambio no es solo de sistema, sino de mentalidad. “El 90 % de los trámites ya se hacen virtualmente”, explicó, añadiendo que se han firmado varios convenios tecnológicos y contratos que facilitarán la atención desde el mismo día en la que la ley entrará en vigor.

En los próximos meses, Colpensiones tendrá que orientar a millones sobre cómo será el nuevo sistema, cómo cotizar y qué beneficios puede esperar cada perfil. La reforma ya está andando, y si la Corte la respalda como pidió la Procuraduría, no hay marcha atrás.