Los manifestantes anunciaron que continuarán con las movilizaciones de manera pacífica
Los manifestantes anunciaron que continuarán con las movilizaciones de manera pacífica
Captura de video
19 Sep 2025 07:18 AM

Comerciantes y comunidad en La Mesa, Cundinamarca, seguirán protestando: Policía responde

Elsa
Barrera
Residentes y comerciantes del municipio protestan contra las zonas de parqueo regulado, alegando daños al comercio y a la movilidad.

El municipio de La Mesa, Cundinamarca, ha sido escenario de manifestaciones durante esta semana por la implementación de las denominadas zonas de estacionamiento regulado.

La protesta ha sido liderada por residentes y comerciantes del municipio, que argumentan que los cobros de parqueaderos desincentivan la llegada de visitantes y turistas, afectan la actividad comercial y complican la movilidad, además de señalar que la infraestructura vial y peatonal no está adecuada para este sistema.

En entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM, la líder de la protesta, Yamile Romero, explicó que los residentes llevan 21 meses enfrentando esta problemática y que la actual alcaldesa, Laura Londoño Rodríguez, heredó la ejecución de los contratos firmados por la administración anterior.

Lea aquí: Galán pide más pie de fuerza para Bogotá con crudo dato: “Hay 4.000 policías menos que hace 12 años”

Romero indicó que: “Cuando empezó esa zona de estacionamiento regulado a la fase operativa, el comercio decayó en un 90 % de sus ventas, porque el turista, en la persona de las veredas, las personas de las inspecciones y los alrededores de nuestro municipio, no son interesados en venir a La Mesa”.

La manifestante añadió que la infraestructura vial no cuenta con andenes adecuados para personas con discapacidad, adultos mayores o mujeres con niños, situación que consideran incompatible con la implementación de las zonas de pago: "El sitio no es apropiado para este sistema. No tenemos andenes en óptimas condiciones para personas con una discapacidad o condición médica, para señoras con niños en coche".

Además, indicó que "estas zonas de estacionamiento regulado, el 80% de los recaudos se van para terminales de transporte de Medellín y al municipio le va a quedar un 20%. O sea, tras de que nos daña el comercio, el rubro que ingresa al municipio no es nada interesante para el municipio". 

Más noticias: Partes robadas ya no tendrán vitrina en Bogotá: les dañaron la vuelta

Manifestante Yamile Romero explicó en Alerta Bogotá las razones de la protesta en La Mesa

Seguirán las manifestaciones

Durante la protesta, los manifestantes entregaron a la alcaldesa un pliego de peticiones que incluía la suspensión del contrato de las zonas de estacionamiento hasta que un juez emitiera un fallo.

Romero aseguró que la administración no respondió a esta solicitud y que, por esa razón, los residentes decidieron mantener cierres intermitentes en las vías.

Romero señaló que se llegó a un acuerdo previo con la administración municipal, el personero y la Defensoría del Pueblo para alternar cierres y permitir paso cada 15 minutos mientras se socializaban los términos del contrato con la empresa operadora.

Lea también: Galán saca pecho por cifra de seguridad: conductores toman un respiro

Sin embargo, la líder comunitaria afirmó que dicho acuerdo no fue respetado y que la fuerza pública intervino en los puntos de concentración, afectando viviendas y servicios cercanos.

Romero indicó que se están recopilando pruebas y evidencia para posibles acciones jurídicas relacionadas con el ingreso de gases lacrimógenos a propiedades residenciales y hogares de adultos mayores. 

Además, los manifestantes anunciaron que continuarán con las movilizaciones de manera pacífica. Como símbolo de unidad y resistencia, explicaron que su intención es salir a las calles vestidos con camisetas de Colombia y portar banderas blancas, para marchar por el pueblo y concentrarse frente a la Alcaldía: "Nosotros queremos salir, ponernos las camisetas, todos con camiseta de Colombia, bandera blanca, seguir marchando en el pueblo y hacer un punto de concentración frente a la Alcaldía".

Lea más: Odisea para regresar a casa en Bogotá por manifestaciones y bloqueos

Intervención policial sin heridos

Después de días de protestas, la situación derivó en la intervención de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDEMO), conocida como ESMAD, con el propósito de restablecer la circulación en las vías nacionales que se vieron afectadas por los bloqueos.

El coronel Mauricio Herrera, comandante de la Policía en Cundinamarca, declaró a Alerta Bogotá 104.4 FM que la acción se realizó “basada en los protocolos de actuación que tiene la Policía Nacional”.

El comandante Herrera aseguró que, hasta el momento, no hay reporte de personas lesionadas por la intervención, y que solo se produjo la captura de un ciudadano sorprendido en flagrancia mientras lanzaba un objeto contundente contra un vehículo de la Policía.

Le puede interesar: TransMilenio anuncia 3 nuevas rutas en Usme y Chapinero, a partir de octubre

El toque de queda decretado por la administración municipal restringió la circulación desde las 11 de la noche hasta las 5 de la mañana y, adicionalmente, se aplicaron restricciones al uso de motocicletas con parrillero y a la venta de bebidas alcohólicas durante el fin de semana del Día de Amor y Amistad.

El oficial indicó que estas medidas buscan garantizar el tránsito y minimizar afectaciones a la comunidad que depende de este corredor vial, que conecta varios municipios del departamento y Bogotá.

Fuente
Alerta Bogotá