Hay toque de queda y ley seca en La Mesa, Cundinamarca, por disturbios entre la Policía y manifestantes
En La Mesa, Cundinamarca, las alteraciones de orden público por la intervención de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) llevaron a la administración municipal a decretar medidas extraordinarias para tratar de controlar la situación.
La alcaldesa Laura Marcela Londoño Rodríguez firmó el Decreto 085 de 2025, con el cual se establecieron restricciones de orden público que estarán vigentes hasta el domingo 21 de septiembre.
La decisión llega después de que las manifestaciones ciudadanas, que comenzaron como una protesta pacífica contra la implementación de las zonas de estacionamiento regulado y el cambio de sentidos viales, terminaran en bloqueos y choques con la fuerza pública.
Más noticias: Galán pide más pie de fuerza para Bogotá con crudo dato: “Hay 4.000 policías menos que hace 12 años”
Comerciantes y habitantes aseguran que estas disposiciones afectan su bolsillo y la movilidad del municipio, teniendo en cuenta además el deterioro de la malla vial.
Toque de queda para menores
Uno de los puntos más llamativos del decreto es el toque de queda para los menores de edad en el casco urbano.
La restricción empezó el jueves 18 de septiembre a las 11:00 de la noche y se prolonga hasta las 5:00 de la mañana del viernes 19. La misma medida se repetirá en idéntico horario el viernes 19, sábado 20 y domingo 21 de septiembre.
Lea también: Galán saca pecho por cifra de seguridad: conductores toman un respiro
Esto significa que durante el fin de semana ningún menor podrá circular en las calles en horario nocturno, salvo excepciones puntuales como emergencias de salud o situaciones debidamente justificadas.
Ley seca y restricciones en moto
La norma también contempla ley seca en el área urbana durante las noches de este fin de semana, con el objetivo de prevenir que el consumo de alcohol complique aún más la situación de orden público.
A ello se suma la prohibición de circulación de parrillero en motocicleta desde el jueves 18 hasta el domingo 21 de septiembre, siempre en horario nocturno, entre las 11:00 p.m. y las 5:00 a.m. Según la alcaldía, esta restricción busca reducir riesgos de alteraciones al orden y facilitar el trabajo de las autoridades.
Le puede interesar: Odisea para regresar a casa en Bogotá por manifestaciones y bloqueos
Administración a puerta cerrada
Otra disposición incluida en el decreto es que el viernes 19 de septiembre la jornada laboral en las oficinas de la administración municipal se cumpla a puerta cerrada, como medida preventiva.
El documento también deja claro que habrá excepciones: personal de salud, organismos de socorro, fuerza pública, medios de comunicación, autoridades de tránsito y quienes estén en cumplimiento de funciones oficiales, entre otros, podrán movilizarse durante las restricciones.
URGENTE 🚨 Denuncia!!
En La Mesa Cundinamarca las autoridades han decidido, en lugar del diálogo, enviar las fuerzas antidisturbios en contra del pueblo movilizado por un contrato leonino de “Zonas azules” que ya está afectando al comercio y los trabajadores.
La gente acusa a la… pic.twitter.com/JOT8ApeGKs— Eduard Sarmiento Hidalgo (@eduardsarmiento) September 19, 2025
Lea más: TransMilenio anuncia 3 nuevas rutas en Usme y Chapinero, a partir de octubre
Reacciones
Mientras la administración asegura que estas medidas buscan proteger a la comunidad, sectores de la ciudadanía y algunos líderes políticos critican lo que consideran una respuesta desproporcionada. El congresista Eduard Sarmiento indicó que “en lugar del diálogo, se optó por enviar el Esmad contra la gente”, y denunció que incluso habría órdenes de captura contra lideresas de la movilización.
Habitantes, por su parte, afirman que los disturbios dejaron afectaciones a viviendas y a personas vulnerables, como adultos mayores y niños.
Lo que viene
La alcaldesa Londoño Rodríguez dijo que ya se instalaron mesas de diálogo con representantes de la comunidad para buscar salidas al conflicto generado por el contrato de zonas azules, firmado en 2022.
Más noticias: Clásico RCN 2025: ¿por dónde pasará la carrera cerca de Bogotá?
Mientras tanto, las medidas de orden público seguirán vigentes durante el fin de semana, en espera de que la calma regrese al municipio.