
Planetario nocturno: actividades gratis en el último fin de semana de julio
En la capital del país, el Planetario de Bogotá se ha consolidado como uno de los centros culturales y científicos más importantes, atrayendo cada mes a miles de visitantes de todas las edades.
Famoso por sus iniciativas de divulgación y experimentación, el recinto es referente por su apuesta de puertas abiertas a la cultura y la ciencia. Con el objetivo de democratizar el acceso al conocimiento, ha creado el ciclo “Planetario Nocturno”, un evento que cada mes transforma la noche bogotana en una experiencia colectiva y gratuita, donde la entrada es libre hasta completar aforo.
Ver también: Queen sonará con la filarmónica en Bogotá: agéndese para cantar a todo pulmón
¿Qué es el Planetario Nocturno?
La iniciativa del Planetario Nocturno forma parte de la estrategia de divulgación científica de la ciudad y busca que niños, jóvenes y adultos accedan a contenidos de calidad en torno al universo, la exploración espacial y la astronomía, sin necesidad de conocimientos previos.
Durante esta jornada especial, las actividades comienzan desde las 5:00 p. m. y se extienden hasta las 9:00 p. m., permitiendo que los asistentes puedan disfrutar del espacio fuera del horario habitual. La programación contempla experiencias en el domo, observaciones por telescopios, charlas con divulgadores, talleres interactivos y recorridos por exposiciones.
De acuerdo con Idartes, todas las actividades son gratuitas, aunque algunas requieren inscripción previa por temas logísticos. En todo caso, el ingreso es por orden de llegada y está sujeto a la capacidad del recinto.
Ver también: Transmilenio extiende horarios por el concierto de Yeison Jiménez: le quedará para el 'guaro'
Ver también: Kennedy tendrá concierto gratis para despedir julio: prográmese sin gastar plata
Actividades destacadas del sábado 26 de julio
La agenda incluye una variedad de opciones para distintos tipos de público. Por ejemplo, el domo del Planetario proyectará contenido astronómico en formato inmersivo, con sesiones que introducen a los visitantes en temas como los planetas del sistema solar, las estrellas y los viajes espaciales.
También se contará con estaciones de observación a cielo abierto, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan. En ellas, se podrán identificar cuerpos celestes con la guía de expertos y equipos ópticos proporcionados por el lugar.
Además, se realizarán talleres para niños y adolescentes sobre ciencia, arte y tecnología, así como charlas breves sobre astronomía actual, dirigidas por divulgadores científicos. Entre los temas programados están la exploración de Marte, el papel de las mujeres en la astronomía y la astrobiología.
Ver también: ¿Sin parche? Dos conciertos gratis en la Media Torta de Bogotá: agéndese
Algunos de los eventos programados
Charlas incómodas: Ovnis y extraterrestres, contacto fuera de la Tierra
- Lugar: Auditorio
- Horario: De 7:00 p. m. a 8:00 p. m.
- Entrada libre hasta completar aforo
Charla interactiva: Naveguemos por el cielo
- Lugar: Sala Múltiple.
- Horarios: 6:00 p. m., 7:00 p. m. y 8:00 p. m.
- Entrada libre hasta completar aforo.
Taller: Viajar a la Luna: Augurios de lo imposible
- Lugar: Astroteca.
- Horarios: 4:00 p. m., 5:00 p. m. 6:00 p. m., 7:00 p. m. y 8:00 p. m.
- Entrada libre hasta completar aforo.
Exposición Catástrofes Cósmicas: Impactos en el Sistema Solar
- Lugar: Segundo piso
- Horario: De 4:00 p. m. a 9:00 p. m.
- Entrada libre hasta completar aforo.
Observación nocturna
- Lugar: Terraza
- Horario: De 6:30 p. m. a 9:00 p. m.
- Entrada libre hasta completar aforo