
En entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM, la familia de un menor de edad denunció presuntas fallas en la atención y pidió medidas para mejorar la seguridad en las ciclovías de la capital, luego de un accidente ocurrido el pasado 7 de septiembre en el sector de Alhambra, norte de Bogotá.
Lea también: ¿Cuál fue la causa de la fuga de gas cloro en Mosquera? Bomberos responden
¿Cómo ocurrió el accidente en la ciclovía de la 116 en Bogotá?
Según relató la madre del niño, la familia se encontraba en la ciclovía de la calle 116 cuando ocurrió el hecho.
El menor, que iba en bicicleta acompañado de su madre en patines, intentaba adelantar a unos peatones cuando fue impactado por una patineta eléctrica que circulaba a alta velocidad.
El choque provocó que el menor cayera al suelo junto con su bicicleta. El impacto le generó una fractura en el fémur que requirió inmovilización con yeso desde el pecho hasta los pies.
La madre explicó que el conductor de la scooter, un hombre de aproximadamente 30 años, no prestó ayuda y abandonó el lugar minutos después del accidente. La familia afirmó que no ha tenido ningún tipo de contacto posterior con esta persona.
Conductor de scooter arrolló a menor en la ciclovía y se dio a la fuga
En otras noticias: ¡Se salvó de milagro! Hombre fue atacado con puñal para robarlo
Familia denuncia fallas en la atención de emergencia
La madre del menor manifestó que el personal encargado de la ciclovía no aplicó protocolos básicos de primeros auxilios ni activó de inmediato la atención de urgencias. Según su versión, fueron transeúntes y ciclistas quienes la ayudaron a calmar al niño, pedir una ambulancia y trasladarlo a un centro médico.
La familia señaló que no hubo señalización clara sobre la prohibición del ingreso de vehículos motorizados a la ciclovía y que no se adoptaron medidas para detener al responsable. Posteriormente, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) se comunicó con ellos y anunció la revisión de cámaras para identificar al conductor involucrado.
Los familiares pidieron que el caso sirva como punto de partida para mejorar la capacitación del personal en ciclovías, garantizar la presencia de botiquines, contar con señalización visible y establecer campañas de cultura ciudadana que regulen el uso de scooters y bicicletas eléctricas en estos espacios.
De interés: Emergencia en Mosquera: fuga de gas cloro intoxicó a 37 personas
¿Qué medidas se discuten para controlar patinetas eléctricas en ciclovías?
Tras conocerse el accidente, el Concejo de Bogotá abrió el debate sobre la regulación del tránsito de patinetas eléctricas en la red de ciclovías de la ciudad. Algunos cabildantes solicitaron restricciones de velocidad y campañas pedagógicas, mientras que ciudadanos reclamaron mayor control y patrullaje.
El IDRD informó que está en proceso de recopilar pruebas y coordinar con las autoridades competentes para dar curso a la investigación. La familia de la víctima anunció que interpondrá una denuncia formal ante la Fiscalía para que el caso no quede en la impunidad.
El accidente ocurrido en Alhambra evidenció la falta de claridad sobre la convivencia de distintos actores viales en la ciclovía, un espacio que congrega cada fin de semana a miles de peatones, ciclistas y familias en Bogotá.