Emergencia por fuga de gas cloro en Mosquera
Emergencia por fuga de gas cloro en Mosquera
@JorgeEmilioRey/X
1 Oct 2025 06:15 AM

Emergencia en Mosquera: fuga de gas cloro intoxicó a 37 personas

Elsa
Barrera
Seis pacientes ya fueron dados de alta tras la emergencia en Mosquera; otros siguen en UCI y bajo reanimación por fuga de gas cloro.

Una emergencia sanitaria se presentó en el municipio de Mosquera, Cundinamarca, luego de que se registrara una fuga de gas cloro en el sector de Montana.

El hecho generó una intoxicación masiva y la evacuación preventiva de cientos de personas.

Más noticias: Resultados de la Lotería de la Cruz Roja el martes 30 de septiembre; números ganadores

De acuerdo con la información entregada por el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, el incidente dejó un saldo de 37 personas afectadas por inhalación del químico y obligó a la evacuación de 400 ciudadanos de la zona.

El mandatario departamental comunicó la situación a través de sus redes sociales, donde explicó: “Una fuga de gas cloro registrada en el sector de Montana, municipio de #Mosquera, ocasionó una intoxicación masiva que, según reportes de nuestra Secretaría de Salud (@SecSaludCundi), afectó a 37 personas y generó la evacuación de otras 400. El evento ya fue controlado”.

Lea aquí: Se avecina tatequieto a colegios que ponen a madrugar a niños en exces

En cuanto a la atención médica de los afectados, se informó que 22 trabajadores intoxicados fueron trasladados al Hospital María Auxiliadora de Mosquera, de los cuales 6 ya fueron dados de alta. Otros 12 pacientes fueron remitidos al Hospital de Nuestra Señora de las Mercedes en Funza, mientras que tres permanecen en reanimación.

Adicionalmente, tres personas se encuentran bajo observación en la Unidad de Cuidados Intensivos de la ESE San Rafael de Facatativá.

Le puede interesar: En los conjuntos tocaría soltar más plata: vigilantes salen ganando

El gobernador también indicó que el trabajo articulado de las entidades de salud y gestión del riesgo permitió atender oportunamente la emergencia.

“Desde la Gobernación de Cundinamarca, junto con las autoridades de salud y de gestión del riesgo, continuamos atentos y articulados para garantizar la atención integral de las personas afectadas y la seguridad de la comunidad”, añadió Rey Ángel.

Lea también: Se levanta bloqueo en vía al Llano: ANI logró acuerdos con transportadores y comunidad

Hospital María Auxiliadora reporta sobreocupación tras emergencia por fuga de gas cloro
Hospital María Auxiliadora reporta sobreocupación tras emergencia por fuga de gas cloro
@hospitalmariaauxiliadora/Instagram

Hospital de Mosquera atiende a 22 afectados

El Hospital María Auxiliadora E.S.E de Mosquera emitió un comunicado oficial luego de la emergencia ocurrida en el Parque Industrial Montana, donde se presentó una fuga de gas cloro que afectó a decenas de trabajadores.

La institución confirmó que “debido a la fuga de gas cloro ocurrida en una de las empresas del Parque Industrial Montana, en nuestro servicio de urgencias se han recibido hasta el momento 22 pacientes afectados por la situación en mención, por lo que, de manera inmediata, nuestro equipo asistencial activó los protocolos de atención de emergencias, garantizando la valoración y tratamiento oportuno de cada uno de los pacientes”.

Más noticias: Bogotá cerrará octubre con rumba mundial: así será la gran celebración

El personal médico suministró oxígeno a los pacientes y atendió síntomas como hipertensión y dolor de cabeza, logrando estabilizar clínicamente a quienes ingresaron por inhalación del químico: "A todos se les suministró oxígeno y se controlaron síntomas como hipertensión y dolor de cabeza entre otros, logrando su estabilización clínica".

Pese a la magnitud del hecho, el hospital aseguró que continúa prestando servicios de manera normal a la comunidad. Sin embargo, la entidad advirtió que, debido a la contingencia, atraviesa un estado de sobreocupación hospitalaria, lo que podría generar demoras en los tiempos de atención.

Lea más: Una disputa familiar terminó en disturbios, bloqueos e incertidumbre en el norte de Bogotá

"En este momento, el hospital continúa prestando sus servicios con normalidad a la comunidad en general; no obstante, a raíz de esta contingencia sanitaria, nos encontramos en una condición de sobreocupación hospitalaria, lo cual puede generar tiempos de espera más prolongados en la atención", añadió el hospital. 

El Hospital María Auxiliadora expresó: “Agradecemos la comprensión y solidaridad de los usuarios frente a esta eventualidad y reiteramos nuestro compromiso de trabajar con dedicación y responsabilidad por la salud y el bienestar de toda la población de Mosquera y la región”.

Fuente
Alerta Bogotá