Bomberos explican origen de la fuga de gas cloro en Mosquera
Bomberos explican origen de la fuga de gas cloro en Mosquera
@JorgeEmilioRey/X
1 Oct 2025 07:04 AM

¿Cuál fue la causa de la fuga de gas cloro en Mosquera? Bomberos responden

Elsa
Barrera
Una fuga de gas cloro en Mosquera dejó 37 afectados; cinco pacientes fueron trasladados a Facatativá, tres de ellos a la UCI.

En entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM, autoridades locales y personal médico confirmaron que se registró una fuga de gas cloro en una empresa del Parque Industrial de Mosquera, Cundinamarca, que dejó 37 personas afectadas.

Cinco de los pacientes fueron remitidos al Hospital San Rafael de Facatativá, tres de ellos a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Lea más: Mujeres en Bogotá aprendieron defensa personal: les enseñaron Jiu-Jitsu para pararse duro

Estado de salud de los pacientes hospitalizados

Un total de 22 trabajadores afectados recibieron atención inmediata en el Hospital María Auxiliadora de Mosquera, de donde seis ya fueron dados de alta; 12 más fueron remitidos al Hospital Nuestra Señora de las Mercedes en Funza y los casos más delicados fueron trasladados al Hospital San Rafael de Facatativá, que contaba con disponibilidad de cuidados intensivos.

El doctor Andrés González, gerente del Hospital San Rafael de Facatativá, explicó en la emisora que los cinco pacientes ingresaron con síntomas respiratorios graves. Tres fueron ubicados en la UCI, uno en cuidado intermedio y otro en observación.

"El día de ayer ingresaron cinco pacientes. Hay tres de ellos en la unidad de cuidado intensivo, uno en la unidad de cuidado intermedio y uno en urgencias en observación. Se encuentran estables. Los pacientes que se encuentran en la unidad de cuidado intensivo han evolucionado en la noche favorablemente. Hay posibilidades de que durante el día a dos de ellos se les comience el proceso de extubación, ya que todos los parámetros de gases arteriales y de ayudas diagnósticas han evolucionado de manera adecuada", indicó González.

Le puede interesar: Precios en Corabastos hoy 1 de octubre de 2025: alimentos que más bajaron este miércoles

Fuga de gas cloro en Mosquera dejó 37 afectados, tres siguen en UCI

El médico detalló que la intoxicación generó alteraciones en la oxigenación de los pacientes, lo que obligó a brindar soporte ventilatorio.

“Realmente hace un problema en la oxigenación (...) Por eso están ventilados, se les está dando soporte ventilatorio mientras el cuerpo hace ese intercambio gaseoso de una mejor forma y comienza a acoplarse mejor y se puede proceder a la extubación”, explicó.

Sobre las posibles secuelas, González indicó que al tratarse de un proceso inflamatorio, es posible que queden cicatrices o restricciones en la vía aérea. Por ello, se planea realizar fibrobroncoscopias una vez los pacientes sean extubados, con el fin de descartar complicaciones a largo plazo.

Lea aquí: Resultados de la Lotería de la Cruz Roja el martes 30 de septiembre; números ganadores

Ante la emergencia, el Hospital San Rafael activó la alerta roja y reforzó su servicio de urgencias. El doctor González aseguró en la entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM que los pacientes fueron valorados por un equipo multidisciplinario integrado por especialistas en medicina interna, toxicología, cirugía e intensivos.

El médico recordó la importancia de acudir a valoración médica inmediata tras una exposición a vapores de cloro, incluso si los síntomas iniciales parecen leves: “Lo más importante es que acudan al médico para que tengan una valoración. Puede haber síntomas imperceptibles para el paciente, pero que uno como médico y con las ayudas diagnósticas se da cuenta de que va a empezar un problema de trastorno de oxigenación e inicia los protocolos de tratamiento de manera anticipada”.

Bomberos atendieron la emergencia por fuga de gas cloro en Mosquera

Bomberos de Mosquera explican el origen de la fuga

El teniente Orlando Agudelo, del Cuerpo Oficial de Bomberos de Mosquera, explicó en la misma entrevista radial que la fuga se originó en una empresa donde se realizan pruebas hidroestáticas a cilindros de gas.El cilindro presentó una falla en la válvula de apertura y cierre, y por ahí se produjo la fuga”, afirmó.

Más noticias: Se avecina tatequieto a colegios que ponen a madrugar a niños en exceso

El oficial indicó que para contener la situación se utilizó agua, lo que permitió controlar el escape. Sin embargo, durante el proceso se liberó gas que afectó a trabajadores de empresas vecinas.

La zona permaneció evacuada hasta la 1:00 de la tarde, cuando las mediciones atmosféricas confirmaron la ausencia de partículas peligrosas en el ambiente: "Nosotros verificamos con un medidor de atmósferas que realmente estuviera todo en orden. Se hacen unas mediciones dependiendo del tiempo (...) Nosotros tenemos que verificar que realmente ya no haya ninguna partícula en el ambiente".

Agudelo advirtió que en casos de emergencias químicas lo más importante es evacuar en dirección contraria al viento y reportar de inmediato a los bomberos: "Que el viento nos dé en la espalda para poder así evitar que el gas llegue a nuestro sistema. Inmediatamente hay que evacuar; cuando hay un olor raro, evacuar y reportar a los bomberos”.

Lea también: En los conjuntos tocaría soltar más plata: vigilantes salen ganando

El teniente también recordó que el cloro, aunque de uso común en el hogar, debe manipularse con precaución. “Usar guantes y tapabocas (...) Tiene que tener uno una tabla donde nos dice la cantidad de cloro y si se puede mezclar con agua, y no se puede mezclar con otros implementos de aseo. También tener muy presente a la hora del almacenaje en la casa”, explicó.

Fuente
Alerta Bogotá