Límites de velocidad en Bogotá
Límites de velocidad en Bogotá.
X (@SectorMovilidad) - Freepik
14 Mayo 2025 09:03 PM

Conductores celebran cambio en fotomultas: Movilidad quitaría dura restricción

Anthonny José
Galindo Florian
En Bogotá, la Alcaldía expidió el decreto 126 de 2020, el cual fija un límite general de 50 kilómetros por hora.

En Colombia, las normas del tránsito están consignadas en el Código Nacional de Tránsito, que organiza el comportamiento de los actores viales en todo el país. Esta normativa define lo que está permitido y lo que no en las vías, e incluye las sanciones para quienes no la cumplen.  

El objetivo de este marco legal es disminuir el número de incidentes en las vías y facilitar una convivencia ordenada entre peatones, ciclistas, motociclistas y conductores. La ley también contempla responsabilidades para los pasajeros y establece procedimientos de control y vigilancia por parte de las autoridades. 

Uno de los temas más relevantes en materia de tránsito es el control de la velocidad. En Bogotá, la Alcaldía expidió el decreto 126 de 2020, el cual fija un límite general de 50 kilómetros por hora para todos los vehículos que circulan por la ciudad. Esta medida busca establecer un parámetro uniforme, sin importar el tipo de vía, y tiene como referencia estándares adoptados en otros centros urbanos con altos niveles de congestión vehicular y tránsito peatonal.  

De interés: Conductores se meterían en tremendo chicharrón: multa por inesperada acción

No obstante, hay casos en los que se aplican límites distintos según el entorno. Por ejemplo, en sectores residenciales, cerca de colegios, intersecciones, zonas con presencia constante de peatones o ciclistas y en lugares donde la visibilidad es baja, la velocidad máxima permitida es de 30 kilómetros por hora. Por otro lado, existen vías específicas destinadas al transporte público masivo, como los carriles exclusivos de TransMilenio, donde el límite se amplía a 60 kilómetros por hora.  

Este tema ha sido centro de debate desde hace varios meses, pues algunos conductores consideran que el límite de velocidad es bajo para un centro urbano como Bogotá. Por su parte, desde otros sectores ha sido bien vista esta medida, pues muchos aseguran que así se prevén los accidentes de tránsito. 

¿Ya hay vías en las que se permite manejar en 60 km/h? 

A través de las redes sociales se han conocido versiones que aseguran que en algunos corredores viales ya se aumentó el límite de velocidad con el que pueden transitar los vehículos. 

Según aseguró el abogado experto en tránsito, Cristian Jiménez, en su cuenta de TikTok, las cámaras de fotomulta ubicadas en la Calle 72 con Avenida NQS, sentido sur-norte y norte-sur, ya estarían actualizadas y habrían aumentado el límite de 50 km/h a 60 km/h. 

@cristian.jimenezm 🟠¡ATENCIÓN BOGOTÁ! Esta cámara ya está actualizada. Ojo, además la señal de velocidad en esta vía pasará de 50 km/h a 60 km/h. Si pasas por aquí, tenlo presente y evita comparendos. -Te contamos más en este vídeo. #hoy #bogota #movilidad #comparendo #transito #camara @Secretaría de Movilidad @Revista SEMANA #creatorsearchinsights ♬ sonido original - Cristian Jiménez ACTOR VIAL

No obstante, vale la pena aclarar que, hasta el momento, la Secretaría de Movilidad no ha confirmado que se haya reglamentado el aumento de los límites de velocidad de algún corredor vial, o que las cámaras de fotomulta hayan sido actualizadas con estas disposiciones. 

Lea también: Trámites no serán una tortura: Movilidad le ayudará con multas

Hace unos días, la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, informó que desde la alcaldía sí se está contemplando la posibilidad de subir el límite urbano de velocidad a 60 km/h, sin embargo, todo dependerá de un análisis que lleva a cabo la Agencia Nacional de Seguridad Vial. 

En diálogo con el programa de la alcaldía 'Hablemos Bogotá', la funcionaria explicó que se trata de una lista de chequeo técnica que analiza las características de cada vía: el entorno, la cercanía a colegios u hospitales y las condiciones del tráfico. Con base en estos resultados, se definirá si se aumenta o incluso se disminuye el límite de velocidad en algunos corredores viales. 

"Estamos actualizando el estudio que fijan los niveles de velocidad en la ciudad para ver si se puede hacer un ajuste. Esperamos tener los resultados muy pronto para contarle a la ciudad", sostuvo Díaz, quien además aseguró que en las próximas semanas se le comunicará a la ciudad las disposiciones. 

Fuente
Alerta Bogotá