
Conductores se podrían meter en tremendo 'chicharrón': multa por inesperada práctica
En Colombia, el tráfico sigue siendo uno de los principales dolores de cabeza para muchos conductores. En ciudades como Bogotá, donde las obras viales coinciden con la alta demanda de vehículos, llegar a tiempo al trabajo es todo un reto diario.
Para sortear los trancones, muchos han optado por usar herramientas de geolocalización como Google Maps o Waze, con la idea de encontrar rutas más rápidas. Pero lo que pocos saben es que usar estas apps mientras se conduce podría terminar en una costosa sanción.
Le puede interesar: Reconocida universidad abrió inscripciones: le saldría GRATIS el semestre
¿Está prohibido usar apps de geolocalización mientras se conduce?
Aunque estas herramientas son útiles para planear trayectos, revisarlas mientras se está al volante puede ser motivo de sanción. Así el uso sea momentáneo y con la intención de seguir una ruta, si implica manipular el celular, ya se estaría infringiendo el Código Nacional de Tránsito.
La norma en Colombia se ha actualizado para enfrentar nuevos riesgos en la vía, y uno de los más comunes es la distracción por dispositivos móviles. Las autoridades han insistido en que incluso mirar la pantalla del GPS, sin manos libres, representa un peligro para todos los actores viales.
Multas por usar el celular al conducir
Según el Artículo 131 de la Ley 769 de 2002, quienes usen el teléfono o sistemas de comunicación sin manos libres al conducir incurren en una infracción tipo C38. Esto aplica también cuando el vehículo está momentáneamente detenido, como en un semáforo o trancón.
En 2025, esta sanción equivale a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, $711.750. Además del golpe al bolsillo, se suma la afectación al historial de tránsito del conductor.
La situación no es menor. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), cada 12 minutos se sanciona a un conductor por esta causa, siendo una de las infracciones más frecuentes en el país.
Lea también: Obra ciclística entra en recta final: pedalear será más fácil en Bogotá
¿Y si solo está viendo la ruta?
La ley no distingue entre usar el celular para llamar, escribir o mirar una aplicación de mapas. Si lo tiene en la mano mientras conduce, está incumpliendo la norma. Los expertos en movilidad coinciden en que el problema no es la herramienta, sino cómo se usa.
No está prohibido seguir una ruta por GPS, pero sí debe hacerse sin manipular el celular. Para ello se recomienda usar soportes en el tablero, comandos de voz o asistentes del vehículo que permitan mantener las manos libres.
Consejos para evitar sanciones (y accidentes)
Para quienes dependen del GPS, lo mejor es configurar la ruta antes de arrancar. El celular debe estar en un soporte que no obstruya la visibilidad, y es ideal activar los comandos de voz para no tener que tocar la pantalla mientras se maneja.
No deje de leer: Motociclistas quedarían sin un peso: engaño con trámite los tiene asustados
Además, asegúrese de que el volumen esté en un nivel adecuado para no distraerse ni forzar la atención auditiva. Solo quienes usan sistemas de manos libres —como audífonos, altavoces o asistentes integrados— están exentos de esta sanción, siempre que no impliquen manipulación manual.
Más allá del costo económico, el mayor riesgo es provocar un accidente. Basta con una fracción de segundo mirando la pantalla para perder el control o no reaccionar a tiempo. Usar correctamente las herramientas tecnológicas puede hacer la diferencia entre llegar seguro o no llegar.