Resaltos parabólicos en Bogotá
Estrategia es clave para reducir la velocidad de los vehículos
Composición / Alcaldía de Bogotá / Colprensa
16 Jul 2025 09:03 PM

Bajan los accidentes en la av. Boyacá: estrategia ayuda en puntos críticos

Sophia
Salamanca Gómez
Estructuras fueron instaladas en lugares estratégicos para reducir la velocidad de los vehículos.

La seguridad vial sigue siendo una prioridad en Bogotá, especialmente en corredores donde el tráfico y la velocidad suelen representar un riesgo. Uno de estos puntos es la avenida Boyacá, una de las vías más transitadas de la ciudad, que ha sido foco de múltiples intervenciones por parte de las autoridades.

Por eso, la Secretaría de Movilidad implementó medidas específicas en tramos considerados críticos, apostando por soluciones efectivas en la zona. Los resultados ya empiezan a sentirse entre quienes circulan diariamente por esta avenida clave para la conectividad de Bogotá.

Le puede interesar: Puente en la avenida 68 está a nada de ser entregado: IDU lo confirmó

¿Cuál es la estrategia que está salvando vidas?

Los resaltos parabólicos son una herramienta clave para gestionar la velocidad en vías principales. A diferencia de otros reductores, permiten circular a la velocidad máxima permitida sin frenar bruscamente, ni generar vibraciones o ruidos molestos.

Luego de ser construidos, de acuerdo con información de la Alcaldía de Bogotá, se deben esperar 28 días antes de aplicar la pintura definitiva. Durante ese tiempo, se utilizan marcaciones provisionales y señales verticales para advertir su presencia y evitar sorpresas en la vía.

Lea también: TransMiCable de San Cristóbal llegó a avance histórico: Galán ya casi lo entrega

Nuevos resaltos en puntos críticos de la av. Boyacá

En total, ya se han construido 45 resaltos parabólicos sobre la avenida Boyacá. De estos, 27 tienen pintura definitiva y 18 están señalizados de forma provisional mientras se completa la intervención.

Estas estructuras fueron instaladas en puntos estratégicos para reducir la velocidad de los vehículos, especialmente en zonas identificadas como críticas.

Desde su implementación, no se han registrado muertes por siniestros viales en los tramos intervenidos, y los lesionados han disminuido en más del 50%.

Le puede interesar: IDU estrena puente de última generación: ciclistas y peatones no discutirán

Conductores ahora sienten más seguridad al manejar por esta vía

Quienes transitan con frecuencia por la avenida Boyacá han notado el cambio. Los conductores reportan mayor tranquilidad, al saber que hay controles efectivos en los tramos donde antes eran comunes los accidentes.

La Secretaría de Movilidad continúa apostando por este tipo de soluciones que, sin afectar la movilidad, aumentan la seguridad para todos los usuarios de la vía. Esta gestión de velocidad busca hacer de Bogotá una ciudad más segura para transitar, de forma eficiente y sin riesgos innecesarios.

Fuente
Alerta Bogotá