
Desde el medio día de este martes 5 de agosto, miles de ciudadanos que transitan por la Avenida Suba se han visto afectados debido a un bloqueo que ha generado congestión y cierre de estaciones de TransMilenio.
TransMilenio anunció la suspensión del servicio en el Portal Suba debido a una manifestación externa al sistema. La protesta impidió el ingreso de los buses articulados, lo que generó cambios en la operación para evitar mayores afectaciones en otras zonas del sistema.
De interés: Estación de TransMilenio Calle 57 no se moverá aún: usuarios confundidos
Frente a esta novedad, se comenzaron a hacer retornos operativos desde la estación 21 Ángeles con el objetivo de mantener la movilidad en la troncal, a pesar de la interrupción en el portal que conecta con distintos barrios de la localidad de Suba.
La empresa informó que hacia las 11:22 de la mañana la movilización ciudadana impedía el acceso al Portal Suba, punto clave para miles de pasajeros que transitan diariamente por esa zona.
La Secretaría de Movilidad también reportó congestión vehicular en la intersección de la Avenida Suba con la Avenida Ciudad de Cali, como consecuencia de la misma manifestación. Esta vía es una de las principales salidas del noroccidente de Bogotá, por lo que se presentaron demoras en el tráfico.
⏰ #TMAhora 5:16 p.m.#Actualización Avenida Suba📍
🔴 #AEstaHora se mantiene la suspensión del servicio en las estaciones 21 Ángeles, Suba - Tv. 91, La Campiña y Portal Suba. La flota troncal continúa haciendo retornos operativos y los servicios de alimentación permanecen… pic.twitter.com/fqqx9S72P1
— TransMilenio (@TransMilenio) August 5, 2025
Pasadas varias horas, hacia las 5:00 p.m., TransMilenio confirmó que seguía suspendido el servicio en las estaciones 21 Ángeles, Suba - Transversal 91, La Campiña y el Portal Suba. La medida también incluye la interrupción de los servicios alimentadores del portal, afectando especialmente a quienes regresaban a casa después de su jornada laboral.
Más noticias: Revelan de cuánto es la multa por colarse en TransMilenio
Además de esto, las rutas T795, BC917, CB118, E17, CB162, E43, 344, 599, CG156, CG157, T13, CH116, CA117, T55, CC159, T08, CB138, CB144, CB145, CA151, CA124, CA129 y KC321, de TransMiZonal (SITP) tuvieron que hacer desvíos.
¿Por qué hay protestas en Suba?
Según se ha podido conocer, las manifestaciones que se han presentado este martes en la Avenida Suba son promovidas por comerciantes de bares y comercios nocturnos, los cuales han rechazado lo estipulado por el nuevo decreto de la Alcaldía para el funcionamiento de estos establecimientos.
Según aseguraron voceros del gremio de bares nocturnos, esta nueva normativa afecta directamente a más de 2.000 familias, las cuales le piden a la administración distrital ser escuchados y encontrar una solución que deje a todas las partes satisfechas.
Lea también: TransMilenio entrega pasajes gratis en agosto: link para saber si aplica
¿Cómo quedó el horario de la rumba en Bogotá?
En diálogo con Alerta Bogotá, el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, confirmó que se decidió no extender el horario hasta las 5:00 a.m., como se había anunciado el pasado mes de abril, sino unificarlo hasta las 3:00 a.m. a partir del pasado 1 de julio.
Además, la Alcaldía de Bogotá decretó que el horario permitido para la venta y consumo de bebidas alcohólicas y/o embriagantes, será desde las diez de la mañana (10:00 a.m.) hasta las once y cincuenta y nueve de la noche (11:59 p.m.) del mismo día.