
En los últimos meses, Bogotá ha sido escenario de múltiples protestas convocadas por distintos sectores. Casi que a diario, en la ciudad se reportan manifestaciones, las cuales generan efectos en la movilidad.
Además de generar trancones y cierres viales, muchos manifestantes deciden bloquear las vías exclusivas de TransMilenio, complicando así a miles de usuarios del transporte público.
De interés: Bogotanos no descansan de las protestas: cronograma del 22 al 25 de octubre
Frente a este panorama, el concejal de Bogotá, Juan David Quintero, anunció que radicará un proyecto de acuerdo con el que busca declarar a TransMilenio como un servicio público esencial, con el fin de que las autoridades puedan actuar de manera más rápida frente a bloqueos y disturbios que afecten su operación.
🚨¡No más capuchos bloqueando TransMilenio!
Eso no es protesta, es un ataque a los derechos fundamentales de la mayoría.
Presentaremos un Proyecto de Acuerdo para blindar @TransMilenio de los violentos y que las autoridades retiren los bloqueos de manera urgente.
Va🧵 pic.twitter.com/WYQf9LbGND
— Juan David Quintero (@JD_Quinteror) October 21, 2025
La propuesta surge tras los constantes cierres de estaciones y troncales ocasionados por manifestaciones que, muchas veces, generan actos vandálicos. Según explicó el concejal, “los bloqueos son ataques sistemáticos a los derechos fundamentales de los ciudadanos”.
Quintero recordó que la Constitución y la ley reconocen el transporte público de pasajeros como un servicio esencial, razón por la cual, en su opinión, debe ser protegido de la misma forma que otros sectores estratégicos.
“No más capuchos bloqueando TransMilenio”
El concejal Juan David Quintero pidió que no haya "más capuchos bloqueando TransMilenio", asegurando que lo que algunos denominan protesta se ha convertido en una práctica que vulnera los derechos de la mayoría. “Eso no es protesta, es un ataque a los derechos fundamentales”, escribió.
El concejal señaló que solo en lo corrido del año se han registrado 751 contingencias en TransMilenio, lo que representa 300 más que en 2024. Estas situaciones, según sus cifras, habrían afectado a más de 14 millones de usuarios y provocado pérdidas superiores a los 12.000 millones de pesos.
En otras noticias: Avance épico: obra vial que estaba en ceros ya tendría fecha de entrega
Quintero propuso que el proyecto permita respaldar jurídicamente a las autoridades, para que puedan intervenir sin demoras en caso de bloqueos violentos o prolongados. “Primero se hace el llamado al diálogo, pero si no se despeja la vía, debe actuarse de inmediato”, dijo.
Proyecto de acuerdo para actuar frente a bloqueos
El documento que presentará ante el Concejo de Bogotá busca reafirmar el carácter esencial del sistema TransMilenio y establecer protocolos de respuesta más eficaces frente a los bloqueos de vías principales.
En los términos del concejal, la iniciativa no pretende limitar el derecho a la protesta, sino diferenciar entre manifestaciones pacíficas y actos de violencia. “Protesta pacífica sí, violencia no”, enfatizó en uno de sus trinos.
Lea también: Nuevas cámaras de fotomultas en calles de Bogotá y en buses de Transmilenio
De aprobarse, la alcaldía tendría la obligación de levantar de inmediato los bloqueos violentos, judicializar a los responsables y garantizar el restablecimiento del servicio. Además, el proyecto busca “blindar” legalmente a los funcionarios y agentes que actúen en cumplimiento de esta norma.
Finalmente, Quintero resaltó que la movilidad, la educación, la salud y el trabajo dependen, muchas veces, del funcionamiento del sistema de transporte masivo, por lo que insistió en la urgencia de protegerlo. “No podemos seguir siendo permisivos con quienes paralizan la ciudad. Un minuto de bloqueo afecta a mil pasajeros”, concluyó.