Sumapaz se suma a las convocatorias culturales
Sumapaz se suma a las convocatorias culturales
Alcaldía Mayor de Bogotá
4 Sep 2025 02:58 PM

Convocatoria para proyectos culturales en Sumapaz: así puede participar

J. Adriana
Pardo
Gestores, artistas y organizaciones podrán postular sus proyectos para recibir estímulos económicos y continuar con la riqueza campesina.

Sumapaz es reconocida como la reserva campesina y ambiental más grande de Bogotá, un territorio en el que la cultura rural, los saberes tradicionales y la identidad campesina son la base de la vida cotidiana.  

Le puede interesar: [Fotos] Sumapaz, la Bogotá rural que guarda el páramo más grande del mundo

Sin embargo, estos valores a menudo requieren apoyos específicos para mantenerse y desarrollarse en un contexto urbano que avanza rápido. Por eso, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, junto a otras entidades distritales, lanza la beca  “Más Cultura Local Sumapaz”, pensando en quienes construyen tejido social desde el territorio, aportando a la memoria, la tradición y la creatividad local. 

¿Qué es y para qué sirve la beca “Más Cultura Local Sumapaz”? 

La beca “Más Cultura Local Sumapaz, Sembrando Cultura Rural” entrega apoyo económico para fortalecer procesos culturales, patrimoniales y artísticos enfocados en la ruralidad.  

El objetivo principal es enaltecer los oficios campesinos, la memoria colectiva y la diversidad cultural de Sumapaz mediante proyectos interdisciplinarios que impacten a las comunidades locales.  

  • Se busca rescatar y fortalecer las tradiciones, las artes, los saberes ancestrales y el trabajo colaborativo, destacando el aporte de la ruralidad bogotana al conjunto de la ciudad. 
  • El programa fomenta la participación activa de los habitantes y líderes culturales, garantizando que cada propuesta tenga efectos positivos y sostenibles para el entorno. 
  • Se entregarán recursos económicos con el fin de garantizar que más iniciativas puedan llevarse a cabo y de esta manera, asegurar que las generaciones futuras también puedan disfrutar y aprender de la riqueza del territorio. 

Le puede interesar: Bogotá y el páramo de Sumapaz: es el más grande del planeta

¿Qué apoyos entrega la convocatoria “Más Cultura Local Sumapaz” y cómo se eligen los ganadores? 

La beca distribuirá más de 370 millones de pesos en estímulos, repartidos en un máximo de 12 becas. Los apoyos pueden destinarse a proyectos de gestión cultural, formación artística, patrimonial o impulso a emprendimientos culturales con impacto social y comunitario. 

  • En la línea de emprendimiento cultural, cada estímulo asciende a $33.083.333 y busca impulsar iniciativas creativas que generen transformación económica y social en Sumapaz. 
  • Para procesos de formación artística y cultural existen dos categorías, con estímulos de más de $29 millones para proyectos enfocados en artes, oficios campesinos y saberes ancestrales. 

La selección de proyectos está a cargo de un comité evaluador que revisará cada propuesta, valorando criterios como coherencia, impacto social, participación comunitaria y sostenibilidad. 

Le puede interesar:  Distrito le da la mano a campesinos: tendrán más platica para sus cosechas

 

¿Quiénes pueden participar en la convocatoria “Más Cultura Local Sumapaz” y cómo saber si se cumple con los requisitos? 

Esta convocatoria está dirigida a: 

  • Personas naturales mayores de 18 años, tanto colombianos como extranjeros residentes en Sumapaz. 
  • Personas jurídicas (organizaciones, fundaciones y otras entidades) con domicilio principal o filial en la localidad. 
  • Grupos conformados por al menos tres personas, todos residentes en Sumapaz. 

El requisito principal es demostrar arraigo y compromiso con el territorio a través de un proyecto claro, viable y alineado con los objetivos de la beca. Las propuestas deben enfocarse en la gestión cultural rural, prácticas artísticas, promoción de oficios tradicionales o la formación cultural y patrimonial. 

Para participar, es necesario inscribirse en la plataforma SICON (Sistema de Convocatorias Públicas de la Secretaría de Cultura), completando el formulario y adjuntando los documentos requeridos antes del cierre de la convocatoria.

Se recomienda a los interesados revisar detalladamente las condiciones, pues la calidad y pertinencia de la propuesta también se tendrá en cuenta al momento de seleccionar a los ganadores. 

Le puede interesar:  El barrio se prende con sabor y cultura: Festival Macarenazo para parchar este 'fincho'

Fechas de la convocatoria y recomendaciones  

La convocatoria está abierta entre el 4 de septiembre y el 3 de octubre de 2025. Es fundamental diligenciar todos los campos del formulario y entregar los soportes completos para no ser excluido del proceso. Para quienes tengan dudas, la Secretaría de Cultura ofrece asesorías personalizadas y webinars gratuitos sobre el proceso de inscripción. 

Fuente
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte