
Distrito le da la mano a campesinos: tendrán más platica para sus cosechas
El trabajo en el campo mueve buena parte de la economía en Bogotá, especialmente en zonas donde la producción de alimentos es el sustento diario de miles de familias. Para fortalecer estas iniciativas, el Distrito lanzó un respaldo de créditos al 0 % de interés para productores rurales.
Campesinos, campesinas y emprendimientos de Sumapaz, Usme, Ciudad Bolívar, Suba, Santa Fe y Chapinero podrán acceder a este beneficio económico que busca cerrar brechas entre el campo y la ciudad.
La Alcaldía Mayor de Bogotá, junto con la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y Finagro, se unieron para sacar adelante este convenio que impulsa el desarrollo rural.
Le puede interesar: Campesinos de Cundinamarca no perderán su tierrita: Gobernación les dará papeles
Créditos con apoyo del Distrito y Finagro para campesinos
La iniciativa tiene una inversión de $600 millones, que se destinarán a subsidiar intereses, cubrir seguros agropecuarios y fortalecer proyectos rurales. Con estos recursos, las familias campesinas recibirán alivios financieros que les permitirán avanzar en sus planes productivos con mayor tranquilidad.
El Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) reconoce hasta el 30 % del valor del proyecto, con un abono directo al crédito. A este aporte del Distrito se suma otro 40 % del Gobierno Nacional a través de Finagro. En total, el productor puede recibir hasta un 70 % de respaldo, y cubrir solo el restante del préstamo.
Las Líneas Especiales de Crédito (LEC) están disponibles en bancos y cooperativas aliadas. Quienes quieran aprovechar el beneficio pueden solicitarlas directamente, con la garantía de que accederán a condiciones más justas para financiar su trabajo en el campo.
Lea también: Cundinamarca le madrugó a las emergencias: apagones no serían problema
Seguros agropecuarios y beneficios adicionales para jóvenes y mujeres
El convenio también garantiza el acceso a seguros agropecuarios que protegen ante eventos como plagas, enfermedades o fenómenos climáticos. Esta cobertura permite mantener en pie las unidades productivas y asegurar su continuidad en el tiempo.
Mujeres y jóvenes rurales reciben un respaldo adicional: su tasa de interés baja un punto porcentual más, fortaleciendo sus posibilidades de emprender o consolidar proyectos productivos. Con estas condiciones, se impulsa la participación de nuevos liderazgos rurales.
Le puede interesar: Paratebueno se levanta: UNGRD entregó las primeras viviendas tras sismo
¿Cómo puede solicitar el crédito campesino con tasa del 0 %?
Los productores interesados pueden acercarse a entidades financieras aliadas a Finagro para solicitar las Líneas Especiales de Crédito. También está disponible la Agrolínea 01 8000 912 219 y el WhatsApp 313 889 8435 para más orientación.
El convenio reafirma el compromiso del Distrito con las más de 9.000 familias que viven de la ruralidad en Bogotá, promoviendo su autonomía económica y reconociendo el valor del trabajo campesino.