Corrientazo y dulces sin gastar un peso en Bogotá Pa’ chuparse los dedos
Corrientazo y dulces sin gastar un peso en Bogotá Pa’ chuparse los dedos
Cortesía Secretaria de Cultura/ Composición Freepik
26 Nov 2025 07:25 PM

Corrientazo y dulces sin gastar un peso en Bogotá: Pa’ chuparse los dedos

Cristhiam
Martínez Murcia
Los festivales buscan impulsar la economía popular y el turismo de barrio en la capital.

En Colombia, el corrientazo no es solo un almuerzo, es parte de la cultura popular. Ese plato que trae sopa, seco, acompañante y bebida se ha convertido en la opción favorita para trabajadores, estudiantes y quienes buscan comer bien sin gastar mucho. Ahora, Bogotá le rinde homenaje con dos festivales gratuitos que prometen sabor, tradición y mucha identidad barrial.

Dos festivales para cerrar el año con sabor

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, junto con las alcaldías locales de Engativá y Rafael Uribe Uribe, anunció el cierre gastronómico del año con el primer Festival del Corrientazo y el Festival del Pan y el Postre, en el marco de la estrategia Sabor Bogotá. Esta iniciativa busca fortalecer el orgullo por la ciudad y apoyar a los emprendedores locales, promoviendo la diversidad gastronómica y la economía popular.

Le puede interesar: Soacha adelantó la Navidad: Tres días de fiesta brava que comienza en los barrios

El corrientazo se toma Engativá

Este sábado 29 de noviembre, la localidad de Engativá será el epicentro del sabor popular con la Ruta del Corrientazo. Desde las 11:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., los asistentes podrán disfrutar platos típicos entre $12.000 y $17.000, preparados por 17 restaurantes tradicionales como El Buen Sabor Estrella de Mar, La Gran Llanera, Matambre, Mr. Oink, El Fogón de mi Papacho, entre otros.

“El corrientazo es parte de nuestra identidad y de la historia de nuestros barrios. Con este festival honramos el saber popular y apoyamos a los restaurantes de Engativá”, afirmó Víctor Hugo Huertas Prada, alcalde local.

Pan y postres para endulzar el domingo

El domingo 30 de noviembre, la cita será en el Parque Bosque de San Carlos, en Rafael Uribe Uribe, con el Festival del Pan y el Postre. Más de 30 emprendimientos locales presentarán delicias artesanales, desde panes tradicionales hasta postres innovadores, en una jornada que irá de 9:00 a.m. a 4:00 p.m..

“Queremos que la comunidad conozca y apoye a nuestros emprendedores. Este festival es una muestra del talento y la riqueza gastronómica de la localidad”, señaló Diana Carolina Sánchez Castillo, alcaldesa local.

Le puede interesar: Festival del Tamal le pone sabor a la Navidad: 17 plazas se suman al parche

Más que comida: cultura y economía popular

Estos encuentros no solo celebran la gastronomía, también impulsan el turismo de barrio, fortalecen la economía local y reivindican los oficios tradicionales. Además, la estrategia Sabor Bogotá entregó más de 150 millones de pesos en estímulos para apoyar a cocineros y emprendedores, demostrando que la cocina es un motor cultural y económico.

Así que ya sabes: este fin de semana, Bogotá se pone sabrosa. ¡Corrientazo, pan y postres para todos, sin gastar un peso en diversión y cultura!