
Cosechas estarían en riesgo en Cundinamarca: Municipios que están en alerta
La temporada de lluvias no da tregua en Cundinamarca y las consecuencias ya comienzan a sentirse con fuerza, especialmente en el sector agrícola. Según el IDEAM, el fenómeno de La Niña ha intensificado las precipitaciones, poniendo en riesgo no solo la movilidad y seguridad de los habitantes, sino también la producción agropecuaria de la región.
La Unidad de Gestión del Riesgo de Cundinamarca encendió las alarmas tras emitir alerta roja por deslizamientos de tierra en 12 municipios: Cáqueza, Fosca, Fómeque, Gachalá, Gama, Guayabetal, Gutiérrez, Medina, Paratebueno, Quetame y Ubalá.
Le puede interesar: Africanos llegan a Guatavita: alianza promete traer harta plata
¿Qué está en juego?
Las lluvias han saturado los suelos, aumentando la probabilidad de deslizamientos en zonas montañosas y con cultivos. Esto no solo pone en riesgo la vida de los habitantes rurales, sino también la seguridad alimentaria, ya que muchas de estas zonas abastecen los mercados locales y nacionales.
Frente a esto, el Ministerio de Agricultura, a través de Finagro, anunció en 2024 una inversión de más de $66.000 millones en subsidios para seguros agropecuarios, cubriendo hasta el 95 % del valor de las pólizas para que campesinos puedan asegurar sus cultivos frente a posibles pérdidas.
Le puede interesar: Rey anuncia inversión de $100.000 millones para reconstruir Paratebueno
🛑 Niveles de alerta: ¿qué significan?
- 🔵 Alerta Verde (Nivel 1): Emergencia local manejable, como incendios menores o accidentes. Actúan bomberos, policía y defensa civil.
- 🟡 Alerta Amarilla (Nivel 2): La situación se complica y requiere apoyo de otros municipios. Por ejemplo, deslizamientos con viviendas afectadas.
- 🟠 Alerta Naranja (Nivel 3): Emergencia grande que supera la capacidad del municipio. Se puede declarar calamidad pública.
- 🔴 Alerta Roja (Niveles 4 y 5): Emergencia grave, se requiere apoyo departamental o nacional. Se activa el Plan de Acción y atención 24/7.
Le puede interesar: Cierre en vía a Girardot hasta el 10 de julio: conductores a dar más vuelta
Recomendaciones clave
- Estar atentos a los comunicados oficiales, especialmente en zonas rurales.
- Campesinos y productores deben acercarse a sus alcaldías o gremios para conocer cómo acceder a los subsidios de seguros agropecuarios.
- Comunidades en riesgo deben tener listas sus rutas de evacuación y puntos de encuentro seguros.
La Gobernación de Cundinamarca reitera que la prevención y la preparación son fundamentales para reducir el impacto de la temporada invernal. Con el apoyo institucional y la participación ciudadana, se busca evitar tragedias y proteger tanto la vida como el campo cundinamarqués.
🔴🟠🟡🟢 ¿Sabes qué significan los niveles de alerta en gestión del riesgo?
Conocerlos puede ayudarte a reaccionar de forma adecuada y oportuna ante una emergencia. Aquí te explicamos, el ABC de los niveles de alerta y emergencia. Estar informados también es estar preparados. pic.twitter.com/1qneVE5b8v
— Gestión del Riesgo de Cundinamarca (@RiesgosCundi) July 7, 2025