Cuánto cuesta matricular un carro en Bogotá vs cuánto cuesta en Soacha: la diferencia es abismal
El alcalde Carlos Fernando Galán anunció este viernes que los carros matriculados fuera de Bogotá tendrán que cumplir con la medida del pico y placa dos sábados cada mes. Según el mandatario, es una medida pensada para ordenar el tránsito y equilibrar la forma en que los propietarios contribuyen a la ciudad.
El mandatario explicó que cada vez menos carros se matriculan en la capital, mientras que el número de inscripciones en municipios ha venido creciendo. De acuerdo con el Distrito, esta tendencia también disminuye los ingresos provenientes de esas matrículas. “Desde 2015 se han dejado de matricular en la ciudad 241.000 vehículos”, dijo Galán.
De interés: Carros no matriculados en Bogotá que se salvan del pico y placa
El alcalde también informó que, además, habrá un cambio en el pico y placa solidario para los vehículos con matrícula fuera de la ciudad. El ajuste elevará el cobro actual, que hoy es del 20 %, hasta un 50 %. Este incremento, según explicó, se aplicará desde enero de 2026 y busca que los propietarios de estos carros aporten de manera más proporcional al uso de la infraestructura vial de Bogotá.
¿Por qué las personas matriculan sus carros fuera de Bogotá?
Desde hace varios años, muchos conductores que residen y circulan en Bogotá, han optado por matricular sus vehículos en municipios cercanos de Cundinamarca o en otras regiones del país. Algunos lo hacen por comodidad (compraron allí sus vehículos o provienen de dicho municipio), pero hay una amplia cantidad de personas que deciden hacerlo por temas económicos, pues en esos lugares se pueden ahorrar un dineral.
No obstante, esta práctica también puede traer desventajas. Por ejemplo, si alguien registra su vehículo en Chía y vive en Bogotá, deberá trasladarse hasta el municipio para realizar trámites de tránsito. Además, estos conductores no estarían aportando al desarrollo de la infraestructura de la ciudad.
Más noticias: Desde cuándo rige el nuevo pico y placa en Bogotá: ojo viajeros
Matrícula en Bogotá vs matrícula en Soacha
Uno de los municipios a los que más acuden los habitantes de Bogotá para matricular sus vehículos es Soacha, pues además de quedar en inmediaciones de la ciudad, ofrece precios mucho más cómodos para este trámite.
En Bogotá, según la Ventanilla de Movilidad, el precio de la matrícula depende del tipo de vehículos. Para el caso de los carros, el valor total del trámite es de $589.200, en el que se incluyen $502.800 de la oficina de tránsito de la ciudad, $34.300 del Ministerio de Transporte y $17.800 del RUNT.
Por su parte, este mismo trámite en Soacha tiene un costo de $272.150, que incluye $185.750 de tarifa de la oficina de tránsito, $68.600 del Ministerio de Transporte y $17.800 del RUNT. En ese sentido, registrar un vehículo en Soacha sale un 53,8% más barato que hacerlo en Bogotá.
Lea también: Pico y placa solidario sube de precio en Bogotá: fecha y cuánto aumenta
Alcalde de Soacha rechazó nuevo pico y placa de Galán
El alcalde de Soacha, Julián Sánchez Perico, reaccionó a la decisión del alcalde Carlos Fernando Galán de implementar pico y placa dos sábados al mes para los carros que no estén matriculados en Bogotá. La noticia generó inquietud en los municipios vecinos, especialmente en Soacha, donde muchos habitantes dependen a diario de la movilidad hacia la capital.
“Nos toman por sorpresa las medidas anunciadas esta mañana por la Alcaldía Mayor de Bogotá”, expresó Perico. Según explicó, esta clase de decisiones impactan directamente a los territorios que rodean a la capital y deberían analizarse con mayor anticipación.
El alcalde soachuno también hizo un llamado para coordinarse con las regiones. Señaló que, así como Galán ha pedido al Gobierno nacional que consulte previamente decisiones que puedan afectar a Bogotá, lo mismo debe hacerse con los municipios vecinos.