Carros no matriculados en Bogotá que se salvan del pico y placa: celebran los gomelos
El alcalde Carlos Fernando Galán confirmó este viernes, en rueda de prensa, que los vehículos matriculados por fuera de Bogotá deberán acogerse a una nueva restricción: tendrán pico y placa dos sábados al mes.
El mandatario explicó que esta decisión surge luego de revisar el comportamiento del registro de vehículos en los últimos años, donde se registró una caída en las matrículas dentro de la capital y, al mismo tiempo, un aumento considerable en otros municipios. Ese cambio, según el Distrito, ha afectado la movilidad y ha reducido los ingresos que normalmente se reciben por este concepto.
De interés: Galán confirma nuevo pico y placa en Bogotá: será los sábados
La Alcaldía recordó que “desde 2015 se han dejado de matricular en la ciudad 241.000 vehículos”, lo que equivale a cerca de $1,1 billones que pudieron destinarse a proyectos locales. Galán aclaró que esta nueva medida cobijará a cerca del 30 % de los carros que hoy se mueven por las vías de Bogotá.
Por su parte, el número de vehículos matriculados en otros municipios aumenta “cuatro veces más rápido” que en la capital. Además, cerca de tres de cada diez carros que circulan diariamente por Bogotá tienen matrícula externa.
Esta medida empezará a regir en el primer semestre de 2026, aunque la fecha exacta aún no está definida. No obstante, es preciso aclarar que algunos vehículos quedarán exentos de la restricción.
Vehículos que no tendrán pico y placa los sábados
Millones de habitantes de la capital deberán acogerse a esta medida para evitar sanciones. Sin embargo, hay vehículos matriculados por fuera de Bogotá que quedaron libres de la restricción.
Se trata de los vehículos híbridos y eléctricos. Este tipo de automotores, independientemente de donde estén matriculados, cuentan con la excepción del pico y placa, con el objetivo de incentivar la adopción de medios de transporte de bajas emisiones y reducir la contaminación.
De interés: Desde cuándo rige el nuevo pico y placa en Bogotá: ojo viajeros
"Para los sábados las excepciones seguirán siendo las mismas que tenemos en este momento: híbridos y eléctricos mantienen la excepción", informó la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, en entrevista con el sistema informativo de Alerta.
Entrevista a Claudia Díaz, secretaria de Movilidad - Alerta Bogotá
Por otro lado, es preciso recordar que la medida anunciada este viernes por la alcaldía, aplica únicamente para quienes tengan sus vehículos matriculados en cualquier ciudad o municipio fuera de Bogotá. En ese sentido, los carros cuyas placas sean de la capital, podrán circular sin problemas los sábados.
¿Qué otras medidas se anunciaron para el pico y placa?
Galán anunció que, además del pico y placa para los sábados, habrá un ajuste en el valor del pico y placa solidario también para los vehículos matriculados por fuera de Bogotá. Según explicó, este incremento pasaría del 20% actual hasta el 50 % y empezará a aplicarse desde enero de 2026.
Más noticias: Pico y placa solidario aumenta de precio para vehículos no matriculados en Bogotá: ¿de cuánto es el alza y desde cuándo?
En diálogo con Alerta 104.4 FM, la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena, expuso los argumentos que sustentan el cambio. Señaló que Bogotá ha dejado de recibir ingresos importantes por cuenta de los vehículos que ruedan en la ciudad, pero que no tributan aquí. “Bogotá ha perdido más de 1,1 billones por vehículos que, si bien ruedan en la ciudad, no están matriculados y en ese sentido no le pagan impuestos a la ciudad”, indicó durante la entrevista.