Pico y placa solidario aumenta de precio para vehículos no matriculados en Bogotá: ¿de cuánto es el alza y desde cuándo?
El alcalde Carlos Fernando Galán anunció, este viernes, dos medidas que tienen como objetivo incentivar que las personas matriculen más carros en Bogotá. Esto, debido a que, desde los últimos 12 años, ha disminuido la cantidad de vehículos que se matriculan en la capital, mientras que ha aumentado la cifra de los que se registran fuera.
En contexto: Galán confirma nuevo pico y placa en Bogotá: será los sábados
La primera medida es que los carros no matriculados en Bogotá tendrán pico y placa durante dos sábados al mes. La segunda, que el pico y placa solidario tendrá un aumento en el precio para esos mismos vehículos.
Pico y placa solidario: ¿de cuánto es el aumento y desde cuándo?
El pico y placa solidario no tiene un precio fijo. Su costo depende de cuatro factores: "a) El precio base, de acuerdo con la duración del permiso, b) Un factor ambiental, el cual depende del tipo de combustible, el modelo del auto y su cilindraje, c) El avalúo comercial del vehículo, y d) Un factor por municipio de registro del vehículo, donde los automotores matriculados en Bogotá tienen el factor más bajo", dice la Secretaría de Movilidad en su página web.
Más información: Desde cuándo rige el nuevo pico y placa en Bogotá: ojo viajeros, malas noticias
Así las cosas, para los vehículos no matriculados en Bogotá, el aumento del pico y placa solidario funcionará así: "El pico y placa solidario, que es lo que se paga por circular en la ciudad cuando usted tiene pico y placa, va a tener un aumento: antes se pagaba 20 % más cuando el vehículo no está matriculado en la ciudad y ahorita va a pagar un 50 % más cuando el vehículo no está matriculado en la ciudad", explicó Galán.
En otras palabras, el recargo en el pico y placa solidario para vehículos no matriculados en la capital pasa del 20 al 50 %. El cálculo se puede hacer de forma fácil: el costo antes de añadir ese porcentaje se multiplica por 1,5 y así puede obtener el valor final.
La Alcaldía de Bogotá también confirmó cuándo empezará a regir este alza: durante enero de 2026. Sin embargo, no hay fecha exacta confirmada. Podría ser después del puente de Reyes, que va del sábado 10 al lunes festivo 12 de enero de 2026.
Lea más: Galán saca táctica bajo la manga: así le ganarían a los ladrones en Bogotá
¿Por qué estas medidas para los carros no matriculados en Bogotá?
Según la Alcaldía de Bogotá, el aumento del parque automotor de carros no matriculados en la ciudad ha generado situaciones de movilidad y de mantenimiento en la malla vial que no se corresponden con el recaudo de recursos.
"En los últimos 10 años, nuestros cálculos son que Bogotá ha perdido más de 1,1 billones de pesos por vehículos que, si bien ruedan en la ciudad, no están matriculados en Bogotá, y en ese sentido no le pagan impuestos a la ciudad", dijo Ana María Cadena, secretaria de Hacienda, en entrevista con Alerta 104.4 FM.
"Queremos decirle a quienes circulan cotidianamente en Bogotá: hagamos el esfuerzo de matricularnos en la ciudad, porque un carro que circula permanentemente acá tiene impactos claros en diferentes aspectos. El impacto que tiene en la malla vial, el impacto que tiene en la calidad del aire, el impacto que tiene en el ruido, etcétera, y a la ciudad le cuesta mucho intervenir en todos esos aspectos. En este momento, esos vehículos no están aportando a la ciudad", explicó.