
La movilidad entre Bogotá y Cundinamarca sigue transformándose con proyectos de gran impacto como la Primera Línea del Metro y el Regiotram de Occidente. A estas obras se suma una nueva apuesta férrea: el tren a Zipaquirá, que busca convertirse en un eje clave para mejorar la conectividad en la región.
El proyecto, también conocido como RegioTram del Norte, lleva varios años en proceso. En 2019, la Gobernación de Cundinamarca, la Empresa Férrea Regional y Findeter firmaron un convenio interadministrativo para elaborar los estudios de factibilidad de esta línea férrea con enfoque multipropósito, es decir, para el transporte de pasajeros y carga.
Le puede interesar: ¿Dónde estará la última estación del Regiotram de Occidente en Bogotá?
Gobierno nacional revisa cofinanciación del proyecto
Recientemente, la Secretaría de Movilidad de Cundinamarca anunció que participó en una mesa técnica junto al Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Hacienda. El objetivo de este encuentro fue revisar el cronograma para lograr la Declaratoria de Importancia Estratégica, paso necesario para acceder a recursos de cofinanciación del Gobierno nacional.
En redes sociales, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) reafirmó el compromiso con “proyectos férreos viables y sostenibles”, destacando que esta iniciativa permitiría avanzar en la apuesta por trenes eléctricos de cercanías, alineados con una movilidad más limpia y ordenada.
Le puede interesar: Así será el “cerebro” del Metro de Bogotá: centro de operación vigilará todo
Impacto en la movilidad regional
La construcción del tren entre Bogotá y Zipaquirá tendría un efecto positivo en el tráfico de la Autopista Norte y otros corredores, al ofrecer una alternativa eficiente para miles de personas que se movilizan diariamente entre la capital y los municipios de la Sabana Centro.
Además, permitiría reducir los tiempos de desplazamiento y contribuiría a una mejor calidad de vida para los ciudadanos, al facilitar el acceso al trabajo, estudio y servicios sin depender exclusivamente del transporte por carretera.
Le puede interesar: Entregarían Regiotram más rápido que el metro de Bogotá: Rey lo confirmó
Una propuesta con visión turística y comercial
El proyecto contempla no solo el transporte de pasajeros, sino también el de carga, lo que puede representar un impulso económico adicional para la región. Actualmente ya existe un tren turístico que opera los fines de semana entre Bogotá, Zipaquirá y Nemocón, con paradas en atractivos como la Catedral de Sal y la Mina de Sal.
Con el respaldo del Gobierno nacional y el avance de la planeación técnica, el RegioTram del Norte se perfila como un nuevo hito en la movilidad sostenible del país, conectando comunidades, mejorando el transporte y apostando por el desarrollo integral de Cundinamarca.
🚆¡Reafirmamos el compromiso del Gobierno nacional con los proyectos férreos viables y sostenibles!
Desde el #DNP participamos en la mesa de técnica con la @CundinamarcaGob, @MinTransporteCo y @MinHacienda en la revisión del cronograma para avanzar en la Declaratoria de… pic.twitter.com/I100mRRb8S
— dnp_colombia (@DNP_Colombia) July 3, 2025