¿Dónde estará la última estación del Regiotram de Occidente en Bogotá?
¿Dónde estará la última estación del Regiotram de Occidente en Bogotá?
Regiotram
2 Jul 2025 11:47 AM

¿Dónde estará la última estación del Regiotram de Occidente en Bogotá?

Flor Angie
Baena
El RegioTram de Occidente conectará Bogotá con Cundinamarca, movilizando 43 millones de pasajeros al año desde 2027.

La construcción del RegioTram de Occidente avanza como parte del plan de modernización del transporte público en Colombia. Este proyecto ferroviario, gestionado por la Empresa Férrea Regional en articulación con el Gobierno Nacional y la Gobernación de Cundinamarca, busca conectar a Bogotá con municipios de la Sabana de Occidente mediante un tren eléctrico, de cercanías, que promete descongestionar los accesos a la ciudad y ofrecer una alternativa eficiente y sostenible.

La obra inició el 17 de junio de 2025 y se encuentra en etapa de ejecución. La primera fase, entre Facatativá y Fontibón, se prevé entre en funcionamiento en 2027. Para 2029, el recorrido se ampliará hasta el centro de Bogotá, cumpliendo así con la totalidad del trazado contemplado. Este sistema es el primero de su tipo en el país y se alinea con los objetivos de reducción de emisiones contaminantes en zonas urbanas.

Leer más: Lanzan feria laboral con más de 200 vacantes: LINK para aplicar por internet

¿Cuáles serán las estaciones y cómo se distribuirán en el recorrido?

El trazado del RegioTram tendrá 17 estaciones, distribuidas entre Cundinamarca y Bogotá. En el departamento se ubicarán en Facatativá, El Corzo, Madrid (centro y Flores), Mosquera (centro e industrial), y Funza (industrial y complementaria). En Bogotá, las paradas estarán en puntos estratégicos como Catam, Fontibón, avenidas Cali y Boyacá, carreras 68, 50 y 40, NQS (carrera 30) y Calle 26.

Los trenes serán eléctricos, silenciosos y de baja emisión, operando sobre una vía exclusiva, con una velocidad promedio estimada en 70 kilómetros por hora. Esto permitirá reducir de forma significativa los tiempos de desplazamiento, especialmente para quienes viajan diariamente hacia la capital desde municipios vecinos.

¿Cómo se integrará con el transporte de Bogotá?

Uno de los componentes centrales del proyecto es su conexión con los sistemas existentes en Bogotá. En la estación de la Calle 26, el RegioTram tendrá un punto de enlace con la primera línea del Metro y con TransMilenio, facilitando los transbordos y extendiendo el alcance del servicio dentro de la ciudad.

Vea también: Conmovedor homenaje en Bogotá a víctimas de violencia con químicos

El segmento final del recorrido —entre la NQS y la Calle 26— funcionará como un tranvía urbano, compartiendo espacio con la infraestructura vial ya existente, lo cual reforzará la cobertura de transporte en el centro expandido de la ciudad. Esta intermodalidad es uno de los aspectos técnicos destacados por el Ministerio de Transporte, al permitir una movilidad más fluida sin duplicar rutas.

¿Dónde estará la última estación del Regiotram de Occidente en Bogotá?
¿Dónde estará la última estación del Regiotram de Occidente en Bogotá?
Alcaldía de Bogotá

¿Qué beneficios traerá para los habitantes y cuántos usuarios impactará?

Se estima que el RegioTram atenderá a más de 43 millones de pasajeros cada año, según datos de la Gobernación de Cundinamarca. Esto incluye usuarios de municipios como Madrid, Mosquera, Funza y Facatativá, cuyas vías de acceso a Bogotá suelen presentar altos niveles de congestión vehicular en horas pico.

La implementación de este sistema permitirá reducir el tiempo de viaje en hasta un 60%, al compararlo con los medios tradicionales de transporte por carretera. Además, al tratarse de un tren eléctrico, se espera una disminución en los niveles de contaminación del aire, apoyando las metas ambientales de la región.

Le puede interesar: Trámites de movilidad serán más rápidos: no hay que madrugar a hacer fila

El RegioTram forma parte del Plan Maestro Ferroviario Nacional, que busca reactivar el transporte por tren en Colombia no solo para carga, sino también para pasajeros. En ese marco, este sistema servirá como modelo para futuros corredores férreos en otras regiones del país, consolidando un enfoque de movilidad limpia, regional y conectada.

Fuente
Sistema Integrado Digital