Cursos gratis de conducción
Cursos gratis de conducción en Bogotá.
X - @SectorMovilidad
26 Mayo 2025 07:24 PM

Curso lo pondrá a manejar moto GRATIS: inscribirse es fácil

Anthonny José
Galindo Florian
Durante la jornada se abordarán cinco módulos: el primero presenta información sobre las cifras de siniestralidad en Bogotá.

En julio de 2024, el número de motocicletas registradas en Colombia superó los 12 millones, de acuerdo con cifras entregadas por la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI). Esta cantidad equivale al 62 % del parque automotor del país, lo que indica que una parte considerable de la población ha optado por este tipo de vehículo como alternativa de movilidad.

El crecimiento en el uso de motocicletas está relacionado con distintos factores, entre ellos, el menor costo frente a otros vehículos y la posibilidad de desplazarse por rutas con alta congestión o en zonas con menor acceso al transporte público. Sin embargo, el uso de la moto implica responsabilidades relacionadas con el cumplimiento de normas de tránsito y acciones preventivas para reducir riesgos viales.

De interés: Motociclistas serán multados con $711.000: se complicó la tanqueada

Según datos del Observatorio de Movilidad del Distrito, en lo que va del año 2025, en Bogotá han fallecido 46 motociclistas en hechos viales. Este dato refleja la participación frecuente de las motocicletas en este tipo de eventos en la ciudad. Ante este panorama, las autoridades locales han iniciado distintas acciones enfocadas en los conductores de moto, con el objetivo de disminuir los casos de siniestros y fortalecer prácticas de conducción seguras.

Anuncian cursos de conducción gratis para motociclistas

La Secretaría Distrital de Movilidad dio a conocer una actividad pedagógica dirigida a personas que conducen motocicleta. Se trata de un curso que incluye contenidos teóricos y prácticos, con énfasis en normas de tránsito, comportamientos en la vía y prevención de accidentes.

La jornada se llevará a cabo el sábado 31 de mayo, entre las 7:30 a. m. y las 12:00 p. m., en la avenida Boyacá con calle 23, específicamente en la bahía conocida como Los 3 Elefantes, en sentido norte-sur.

Lea también: Galán lanza cobro a motociclistas: la quincena no va a rendir

La actividad está dirigida a quienes tengan licencia de conducción con fecha de expedición inferior a dos años. Las personas interesadas deben inscribirse previamente a través del formulario en línea que encontrarán en este enlace. Los cupos son limitados y los participantes deberán asistir con su motocicleta y su licencia vigente.

Este espacio no tiene validez para la expedición de la licencia de conducción. El objetivo es brindar orientación técnica, información normativa y recomendaciones generales sobre el uso responsable de la moto. Al finalizar el curso, las personas recibirán una constancia de asistencia por medio de correo electrónico.

¿Qué temas se verán en el curso?

Durante la jornada se abordarán cinco módulos. El primero presenta información sobre las cifras de siniestralidad en Bogotá, así como posibles causas y consecuencias de los hechos viales. El segundo explica aspectos normativos a nivel nacional y distrital, incluyendo sanciones, motivos para la inmovilización del vehículo, y temas relacionados con la revisión técnico-mecánica y señales de tránsito.

De interés: Propuesta metería freno a moteros: no podrían transitar con tranquilidad

El tercer módulo está centrado en el uso de elementos de protección, cómo elegirlos, su correcta utilización, tipos de certificaciones existentes y qué condiciones deben cumplir. También se explican los efectos físicos más frecuentes después de un accidente de tránsito.

En el cuarto módulo se exponen factores de riesgo en las vías, maniobras que pueden generar situaciones peligrosas y la percepción de velocidad al conducir. Finalmente, el quinto módulo se concentra en técnicas básicas de conducción preventiva, el funcionamiento de los sistemas activos y pasivos de las motocicletas, principios para un manejo con menor impacto ambiental y la verificación previa del estado del vehículo antes de ser utilizado.

La Secretaría de Movilidad continuará ofreciendo este tipo de espacios con el propósito de apoyar a los conductores en la adopción de hábitos que contribuyan a una circulación segura en la ciudad.

Fuente
Alerta Bogotá