
De rabo pal estanco... Bogotá empeoró en temas de seguridad y pobreza entre 2020 y 2021
De acuerdo con el más reciente informe de la Cámara de Comercio de Bogotá, los empresarios de la capital del país creen que en la ciudad empeoraron los temas de seguridad y pobreza en el periodo comprendido entre 2020 y 2021.
Según el reporte, los empresarios identificaron que la ciudad también experimentó cambios negativos en temas como inflación, desigualdad, movilidad, empleo, calidad de vida, crecimiento económico.
Sin embargo, consideran que Bogotá continúa igual en temas como prestación de servicios públicos, calidad del recurso humano, trámites para empresas y acceso a tecnologías de información.
De otro lado, los empresarios calificaron positivamente aspectos del entorno como conectividad, disponibilidad de recurso humano, trámites para el funcionamiento de las empresas, condiciones para el desarrollo de la actividad económica de la empresa, infraestructura logística, facilidades para crear empresa y calificaron como neutros la capacidad de compra y el crecimiento económico (46%).
Le puede interesar: ¡La ciudad lo pedía a gritos! Llegaron 1.000 nuevos policías a Bogotá para reforzar la seguridad
El informe reveló que según la cantidad de empleados, el 84% es generado por las microempresas (uno a diez empleados), 12% son pequeñas (11 a 50 empleados), 3% son medianas (51 a 200 empleados) y 1% son grandes (más de 200 empleados).
Según el sector económico al que pertenecen las empresas, 50% son de servicios, 29% del comercio, 13% de la industria, 8% de la construcción.
Solo el 8% tienen inversión extranjera dentro de su capital. Las medianas y las grandes tienen mayor participación de capital extranjero (18% medianas y 23% grandes)
En el 2021, los principales factores para vender en Bogotá están asociados a calidad de los productos/servicios ofrecidos (64%); precios competitivos (42%); conocimiento y experiencia en el mercado (38%).
Las principales razones por las cuales las empresas de Bogotá no comercializan sus productos/servicios fuera de la ciudad son: falta de demanda en otras regiones del país (55%); el mercado de Bogotá es suficiente (54%); el desconocimiento del mercado (43%).
Adicionalmente, las principales razones por las cuales las empresas de Bogotá no exportan a mercados extranjeros son: la falta de pedidos de otros países (43%); desconocimiento de los trámites (42%); el desinterés por exportar (40%); falta de financiación (36%).