Deprimido de la 68 llega al 75% más conexiones para TransMilenio
Deprimido de la 68 llega al 75% más conexiones para TransMilenio
Cortesía del IDU
24 Nov 2025 04:21 PM

Deprimido de la 68 llega al 75%: más conexiones para TransMilenio

Cristhiam
Martínez Murcia
El fin del trancón. El deprimido que conecta Las Américas con la 68 pasó de 12% a más de 75% de avance.

El megaproyecto de la troncal de TransMilenio por la Avenida 68 sigue tomando forma y dejó un nuevo balance alentador para la movilidad en Bogotá. El deprimido que conectará la Avenida de Las Américas con la Avenida 68 ya supera el 75,3 % de ejecución, un salto significativo si se tiene en cuenta que en enero de 2024 apenas avanzaba en un 12 %, según datos del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).

La Alcaldía de Carlos Fernando Galán ha intensificado el seguimiento a cada frente de trabajo de esta obra estratégica y ordenó acelerar los ritmos de construcción para que el paso de buses de TransMilenio pueda habilitarse a mediados de 2026. Este corredor, además, será un punto clave de articulación con el metro de Bogotá.

Le puede interesar: IDU voló con el arreglo: habilitan paso que armaba trancón en la NQS

Una obra que duplicó su avance en un año

El grupo 3, uno de los nueve en los que se divide el corredor de la 68, pasó de un 36,86 % de avance en enero de 2024 a un 73,34 % al corte del 17 de noviembre de 2025.

Durante una inspección reciente, el director del IDU, Orlando Molano, destacó que la estructura del deprimido está en su fase final, con excavaciones ya completadas en varios módulos, vigas en ejecución y losas terminadas en buena parte del tramo.

“El objetivo es que a mediados del próximo año podamos habilitar la conexión de TransMilenio entre Las Américas y la 68, y luego enlazarla con el grupo 5 en la Calle 26”, afirmó Molano.

Un frente de trabajo gigante: 5.000 personas en el corredor

Solo en el grupo 3 trabajan 600 personas, principalmente en la zona del deprimido. A lo largo de toda la Avenida 68, el proyecto moviliza a cerca de 5.000 trabajadores, cifra que evidencia la magnitud del proyecto y su impacto en la generación de empleo.

El deprimido, de 485 metros de longitud y 8,25 metros de ancho, es uno de los puntos más complejos de la obra por su profundidad, su ingeniería estructural y la necesidad de mantener la movilidad en una de las avenidas más transitadas de la capital.

¿Qué trae el grupo 3 para Bogotá?

El tramo intervenido abarca 1,04 kilómetros, con importantes componentes urbanos:

  • 23.911 m² de espacio público

  • 7.228 m² de zonas verdes

  • 0,84 km de ciclorruta

Además, la nueva estación Calle 11 avanza en un 68,74 %, con vagones, pasarelas y cubierta ya instalados. También está en operación desde marzo de 2025 el puente peatonal de la 68 con la Calle 9C.

Le puede interesar: IDU entrega nueva vía: ahorra una hora de viaje diaria en Bogotá

Un proyecto que promete transformar la movilidad

Aunque los bogotanos siguen padeciendo trancones diarios superiores a dos horas en varias arterias, según aplicaciones como Waze y Google Maps, el IDU insiste en que el corredor de la 68 traerá una mejora sustancial en tiempos de viaje, seguridad vial y conectividad con otros sistemas de transporte.

“La obra va a mejorar la movilidad, la seguridad y sobre todo la calidad de vida de los bogotanos”, concluyó Molano.

Por ahora, la instrucción desde el Palacio Liévano es clara: acelerar sin comprometer la calidad, recuperar retrasos heredados y entregar a la ciudad un corredor moderno que conecte troncales, barrios y, sobre todo, oportunidades.