Tras años de espera y múltiples retrasos, una de las megaobras de valorización más esperadas por el noroccidente de Bogotá finalmente fue entregada. La nueva Avenida El Rincón, desarrollada por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), se consolida como una solución clave para la movilidad de la localidad de Suba, beneficiando directamente a más de 1.2 millones de habitantes y reduciendo los tiempos de desplazamiento en casi una hora diaria.
Le puede interesar: IDU inaugura infraestructura de gran peso: vecinos, a disfrutar mejora
De obra estancada a solución vial
El director del IDU, Orlando Molano, destacó los retos superados para hacer realidad esta vía, que había permanecido años en obras. Recordó que el proyecto fue firmado en 2018, pero al inicio de la actual administración apenas alcanzaba un 65% de avance debido a dificultades técnicas y ambientales.
“Un proyecto de valorización hoy ya es una realidad. Habilitamos desde la Avenida Boyacá hasta la Carrera 91. La instrucción del alcalde fue agilizarlo y así lo hicimos”, explicó Molano. La obra, que abarca 2.5 kilómetros de doble calzada, busca conectar de manera más eficiente los sectores residenciales y comerciales del noroccidente de la capital.
El subsecretario de Gestión de la Movilidad, Jhon González, resaltó el impacto directo que tendrá esta apertura. Según el funcionario, la nueva vía beneficiará a más de 1.2 millones de personas y a unos 4.000 vehículos en hora pico. El trayecto entre la Avenida El Tabor y la Avenida Boyacá ahora podrá realizarse en menos de 30 minutos, reduciendo los tiempos de ida y vuelta en casi una hora diaria para miles de ciudadanos.
Le puede interesar: Camión de carga dañó puente en Bogotá: IDU reaccionó con concreto de lujo
Infraestructura con sello social y ambiental
La Avenida El Rincón no solo mejora la movilidad, sino que también fortalece el compromiso con el entorno urbano y ambiental. La obra incluye más de 54.000 metros cuadrados de espacio público, 11.000 metros de jardinería y 2.3 kilómetros de ciclorruta, impulsando una movilidad sostenible y segura.
Por instrucción del alcalde, se incorporaron detalles de embellecimiento y recreación que le dan identidad al proyecto:
- Murales artísticos que resaltan la fauna local, en especial los osos de anteojos, símbolos de los páramos de Chingaza.
- Un gimnasio al aire libre moderno, ya en uso por residentes y visitantes del sector.
- El plan piloto de columnas verdes en los puentes, que embellecen el paisaje y atraen polinizadores.
Molano señaló que, aunque el diseño original no contemplaba puentes peatonales, el IDU ya avanza en estudios de factibilidad para su construcción, prevista entre finales de 2026 y comienzos de 2027.
“Estamos trabajando en todo Bogotá para tener una ciudad más linda, más estructurada, pero sobre todo que funcione la movilidad, la seguridad y que mejore la calidad de vida de todos los bogotanos”, concluyó el director del IDU.
¡Saldamos esta deuda histórica! 🛣✨#AEstaHora el alcalde @CarlosFGalan y nuestro director @OrlandoMolanoP habilitan en su totalidad la #AvenidaElRincón, una obra que marca un nuevo comienzo para Suba. 💛 pic.twitter.com/DZMgOFIyrp
— IDU Bogotá (@idubogota) November 13, 2025