
Desaparición de Valeria Afanador: abogado cuestiona que siga habiendo clases en el colegio
La desaparición de Valeria Afanador Cárdenas, una niña de 10 años en Cundinamarca, completa más de dos semanas sin que se conozca su paradero. El caso, que ha estado en seguimiento por parte de autoridades y organismos de socorro, tomó un giro importante luego de unas declaraciones hechas por la rectora del colegio de la menor.
En entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM, el abogado de la familia, Julián Quintana, detalló los hallazgos más recientes y los pasos que se están siguiendo en la investigación. Según explicó, la hipótesis del secuestro ha cobrado fuerza debido a que, pese a los operativos de búsqueda, no se ha encontrado ninguna pista material de la niña.
Le puede interesar: Joven desapareció en Kennedy cuando iba a cita odontológica
“Pareciera ser una sustracción impecable de la niña. Ni un zapato, ni un cabello, ni parte del uniforme. Absolutamente nada”, señaló el jurista.
Abogado de la familia de Valeria Afanador, en Alerta Bogotá
¿Hubo responsabilidad del colegio en la desaparición de Valeria Afanador?
Durante la entrevista, Quintana también se refirió a la responsabilidad que tendría la institución educativa, en la medida en que los padres confían el cuidado de sus hijos al colegio. Recordó que el Código Penal contempla que, cuando un establecimiento asume la custodia de un menor, debe responder por cualquier hecho que ocurra dentro de sus instalaciones.
Cuestionó, además, que la institución haya realizado modificaciones en el lugar donde desapareció Valeria, lo que podría afectar la investigación. Según indicó, se taparon huecos, se reforzaron cercas y se hicieron cambios en la infraestructura, lo que a su juicio constituye manipulación de la escena del delito.
Más noticias: Cada cinco horas desaparece un menor en Colombia, revela Medicina Legal
“El lugar debía ser protegido para reconstruir los hechos. Esto lo hemos puesto en conocimiento de la Fiscalía”, puntualizó.
El abogado también advirtió que el colegio no ofrece garantías plenas de seguridad para los estudiantes, ya que al momento de la desaparición de Valeria existían huecos en las cercas que colindaban con la calle, lo que representaba una vulnerabilidad evidente. Agregó que, pese a esa situación, las clases se reanudaron en el plantel sin que se conozca qué ocurrió con la niña, lo que a su juicio expone a los demás menores a riesgos similares mientras no se esclarezcan los hechos.
Rectora del colegio habría mencionado a un ex trabajador
El abogado Quintana explicó que el nuevo rumbo de la investigación surgió a raíz de un video difundido en redes sociales que registra una reunión de padres de familia en la institución educativa. En la grabación, la rectora Sonia Ochoa advirtió que detrás de la desaparición de la niña podría estar un ex empleado del colegio, quien habría salido inconforme con la institución.
El abogado aseguró que este testimonio fue remitido de inmediato a la Fiscalía para que determine la veracidad de la información y logre identificar a la persona señalada. No obstante, cuestionó que posteriormente la institución divulgara un comunicado dirigido solo a los padres, en el que aclaraba que lo mencionado correspondía a una “hipótesis” y atribuía esa versión a las autoridades.
“Lo que queremos es claridad, porque este tipo de información afecta el proceso. Primero se dice una cosa y después otra. Eso distorsiona las líneas investigativas”, afirmó Quintana durante la entrevista en Alerta Bogotá.
El abogado también señaló que, de manera formal, se pidió al colegio que precise los hechos y que entregue la información pertinente a la Fiscalía.
¿Bandas criminales estarían relacionadas con la desaparición?
Otro de los aspectos tratados en la entrevista fue el hallazgo de restos humanos en Cajicá, que inicialmente se investigaron por posible relación con el caso de Valeria, aunque Medicina Legal descartó que correspondieran a la menor.
Lea también: Identifican los restos de Javier Mauricio García, desaparecido en Cajicá
Para Quintana, este hallazgo, que corresponde a un joven de 24 años, no debe pasarse por alto, ya que indica la presencia de estructuras criminales en la región. “Si hay una organización que se presta para este tipo de hechos, tal vez debería profundizarse si existe alguna conexión con lo que estamos viviendo con Valeria”, afirmó.
El abogado recalcó que, aunque se trata de hipótesis, corresponde a la Fiscalía establecer si existe un vínculo directo entre esos hallazgos y la desaparición de la niña.