
Gobernador da desalentador mensaje sobre Valeria Afanador: "Las probabilidades son mínimas"
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, reconoció el trabajo de las autoridades tras completar trece días de búsqueda de la menor Valeria Afanador, desaparecida en Cajicá.
"Son más de doscientas personas que realizan una tarea incansable a lo ancho y largo de esta cuenca del Río Frio", sostuvo Rey, y lamentó que, aunque las labores han "abarcado doce kilómetros de radio de acción de búsqueda", todavía "no hemos encontrado a Valeria".
El mandatario agregó que "las probabilidades de que Valeria esté en este radio de acción son mínimas, casi inexistentes". Sobre algunos pormenores del desarrollo al frente de la investigación sobre la desaparición de la niña, el gobernador manifestó que la hipótesis de que el caso sea una desaparición forzada "toma toda la importancia".
Puede leer: Recompensa por Valeria Afanador sube a 70 millones de pesos: menor desaparecida en Cajicá
"Por eso le hemos pedido a la Fiscalía, al CTI y a la Sijín que establezca una capsula investigativa que permita recaudar el número mayor de pruebas posibles y que nos den respuesta rápida de quien raptó, de quien desapareció de manera forzada a Valeria", apuntó Rey, reforzando la posibilidad de que se trate de una desaparición forzada.
El gobernador aseguró que es importante acabar con el sufrimiento y angustia que tiene la familia de la menor, en especial los padres de familia.
"Es urgente que los padres tengan respuesta, y también que la ciudadanía sepa que todo caso que se suscite en campo y terreno con nuestros niños, niñas y adolescentes tienen priorización en los procesos de investigación judicial", añadió el gobernador Rey.
Le puede interesar: Desaparición de Valeria Afanador: familia pide investigar posible secuestro
Frente al ofrecimiento que existe de una recompensa de 70 millones de pesos para quienes ayuden a encontrar a la niña desaparecida, Rey afirmó que se mantiene.
Por ahora no se considera el aumento de la recompensa. Los organismos judiciales han descartado, según el titular del departamento, casi el 95% de la información que ha llegado por medios telefónicos, porque "no resulta ser adecuada" ni "soportada en hechos reales".
La búsqueda se concentrará en "los indicios que existen" y en "labores institucionales que nos permitan obtener prontos resultados".