Desmontan tres cambuches y recuperan 90 m² de espacio público en el sur
Desmontan tres cambuches y recuperan 90 m² de espacio público en el sur
Alcaldía Local de San Cristóbal
17 Nov 2025 08:20 AM

Desmontan tres cambuches y recuperan 90 m² de espacio público en el sur

July
Morales
Autoridades retiraron un asentamiento ilegal que ocupaba un espacio público en San Cristóbal, al suroriente de Bogotá.

El espacio público es uno de los principales indicadores de calidad de vida en las ciudades. Parques, plazas y vías abiertas permiten la movilidad y el esparcimiento, pero también fortalecen la cohesión social y la seguridad en los barrios.

En otras noticias: Nueva red de padrinos dará vida y protección a los parques de Bogotá

En los últimos meses, varias alcaldías locales de Bogotá han intensificado sus esfuerzos por mantener estos espacios limpios y accesibles para todos los ciudadanos.

Un ejemplo reciente es la intervención en el canal Comuneros, una zona que había adquirido reputación de insegura por la presencia de cambuches, habitantes de calle y hechos delictivos.

Le puede interesar: Canal Comuneros se sacude: tumban 20 cambuches y levantan toneladas de basura

Megatoma en Nueva Delhi: tres cambuches desmontados y 90 m² recuperados

La Alcaldía Local de San Cristóbal llevó a cabo una 'megatoma' en el barrio Nueva Delhi, al suroriente de Bogotá, con el objetivo de intervenir uno de los asentamientos irregulares más grandes de la localidad.

En esta operación se desmontaron tres cambuches, recuperando más de 90 metros cuadrados de espacio público que habían sido ocupados de manera ilegal.

Durante la intervención, las autoridades encontraron a una pareja que llevaba tiempo pernoctando en uno de los refugios, a quienes se les ofreció la oferta institucional de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS).

Adicionalmente, en el lugar se hallaron armas cortopunzantes, partes de vehículos y otros residuos que representaban un riesgo para la seguridad y convivencia de la comunidad.

El cambuche de mayor tamaño fue especialmente complejo de desmontar debido a la cantidad de materiales acumulados, pero gracias a la coordinación entre la Alcaldía Local y otras dependencias distritales, se logró dejar limpio y seguro el área, mientras que los escombros restantes serán retirados en la siguiente fase de la operación.

@alcaldiasancristobal 🚫🗑️ Pilas con la basura. Hoy en Nueva Delhi nuestro equipo de #OperaciónEspacioPúblico ♬ sonido original - Alcaldía Local San Cristóbal

¿Cuál es el beneficio de estos espacios recuperados?

La recuperación de estos 90 m² es un mensaje claro de que los espacios públicos deben ser protegidos y mantenidos como patrimonio común.

Estas acciones contribuyen a disminuir riesgos asociados a la delincuencia, mejorar la movilidad peatonal y promover actividades de integración social, favoreciendo un entorno más seguro y ordenado para los habitantes del sur de Bogotá.

De interés: Kennedy se renueva: grafitis y flores reemplazan montañas de basura

Recomendaciones para el buen uso del espacio público y evitar la acumulación de basura 

  • Mantener el área limpia: depositar los residuos únicamente en los contenedores habilitados y evitar arrojar basura en parques, calles o zonas verdes. 
  • Participar en jornadas comunitarias: sumarse a limpiezas vecinales y actividades de recuperación de espacios para fomentar la cultura de cuidado colectivo. 
  • Respetar las zonas verdes: evitar construir o instalar estructuras improvisadas que afecten la funcionalidad de los espacios públicos. 
  • Reportar situaciones irregulares: comunicar a las autoridades sobre cambuches, escombros o elementos peligrosos que puedan generar riesgos para la comunidad. 
  • Promover el uso responsable: incentivar que vecinos y visitantes utilicen parques, plazas y andenes para recreación, deporte o tránsito seguro, sin dañarlos. 
  • Evitar objetos peligrosos: no dejar elementos como vidrios, armas o piezas de vehículos que puedan poner en riesgo la seguridad de niños y adultos. 
  • Fomentar la educación ambiental: enseñar a las nuevas generaciones la importancia de conservar los espacios públicos como patrimonio común de la ciudad. 
Fuente
Alerta Bogotá.