Seleccione la señal de su ciudad
La situación es tan grave que se habla ya de una crisis sanitaria en marcha.
La Alcaldía local tomó cartas en el asunto: jornada en los cerros orientales busca frenar cambuches y proteger la reserva ambiental.
El nuevo esquema de aseo en Bogotá genera más dudas que soluciones. Altos costos, errores técnicos y un posible riesgo sanitario en juego.
Una estrategia en Suba está cambiando cómo se recicla en Bogotá. Vecinos y recicladores son clave en este nuevo modelo piloto.
La administración distrital reiteró que disponer residuos en lugares no autorizados es una infracción grave.
La gestión de residuos también fue una queja reiterada por los residentes.
La ciudadanía pidió acciones concretas y soluciones visibles en el corto plazo.
Estos vehículos especializados realizan rondas en puntos estratégicos donde se identifican regueros de basura.
Sectores como Terreros, Quintanares y San Mateo, principales afectados por las inundaciones.
Es un paso crucial para la recuperación de espacios públicos y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
La Alcaldía invitó a los ciudadanos a participar activamente de la limpieza en su entorno.
La Alcaldía beneficiará a miles de ciudadanos con esta nueva solución.
La directora de la Uaesp mencionó que se esta planeando a detalle este plan con el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
En materia de transporte público urbano en Chía, continúa operando con normalidad.
Desde el Consejo de Bogotá se alza una alarma por el sistema de manejo de basuras.
Uno de los objetivos del proyecto es mejorar las condiciones de la población de recicladores no formales por medio de la definición de programas de separación de residuos sólidos.
Nelly Mogollón, directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, UAESP, señaló, en RCN La Radio, que sí se pueden prorrogar los contratos con los operadores privados de aseo, de hecho con Ciudad Limpia ya se realizó, y se han realizado acercamientos con Lime.
Los bogotanos reportan la situación de la recolección de basuras en la cuidad a través de las redes sociales.
Según indicaron varios habitantes a RCN, en diversos puntos del centro, sur y occidente de la capital colombiana se registran focos de residuos.
Las empresas de aseo han dispuesto estos horarios con el objetivo de optimizar el servicio y mejorar la calidad de vida.