Bogotá busca aliados para operar comedores comunitarios en 2025
Bogotá busca aliados para operar comedores comunitarios en 2025
Secretaría Distrital de Integración Social
25 Jul 2025 05:40 PM

Distrito abre convocatoria clave: así puede operar comedores comunitarios en Bogotá

Adelaida Beatriz
Vangrieken Epiayu
Organizaciones podrán postularse hasta el 29 de julio para operar comedores en Bogotá

El compromiso de Bogotá con la lucha contra el hambre sigue firme, y esta vez, la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) lanza una nueva convocatoria abierta para operar comedores comunitarios en varias localidades de la ciudad. El llamado es para organizaciones sociales y Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL) que quieran unirse al proyecto Bogotá Sin Hambre 2.0, apoyando directamente a poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Le puede interesar: Distrito le pone la cara a serio problema en Ciudad Bolívar: habitantes serán beneficiados con importante servicio

 

El proceso competitivo, identificado como SDIS-DCT092-009-2025, está abierto hasta el martes 29 de julio a las 9:00 a.m., y las entidades interesadas ya pueden consultar los términos a través de la plataforma SECOP II.

¿Quiénes pueden participar y qué busca el Distrito?

La convocatoria está dirigida a entidades sociales legalmente constituidas que tengan la capacidad técnica, financiera y administrativa para operar comedores comunitarios con enfoque social y nutricional.

El objetivo de esta alianza es claro: sumar esfuerzos para garantizar el acceso a alimentos saludables y suficientes en comunidades que enfrentan condiciones de pobreza, inseguridad alimentaria o fragilidad social.

La inversión por parte del Distrito asciende a más de $2.166 millones, destinados a la atención de 1.200 cupos distribuidos en cinco comedores ubicados en Ciudad Bolívar, La Candelaria, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal y Usme.

Lea también: Distrito suspende importante servicio: dejará a muchos sin comer

 

¿En qué consiste la operación de los comedores?

Las organizaciones seleccionadas deberán aportar recursos técnicos, administrativos y logísticos para ofrecer un apoyo alimentario con un valor nutricional definido por la SDIS. Todo esto se enmarca dentro del Proyecto 7953 de generación del bienestar alimentario y nutricional, que forma parte del Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura.'

Más que una simple entrega de alimentos, el servicio de comedores comunitarios busca prevenir y mitigar la inseguridad alimentaria, promoviendo hábitos de vida saludables y condiciones dignas de nutrición para quienes más lo necesitan.

No te pierdas de leer: Comedores comunitarios en Bogotá son la esperanza para muchos

 

¿Dónde consultar los términos y cómo postularse?

Las bases del proceso están disponibles en SECOP II, a través del siguiente enlace:

Ver convocatoria aquí

Allí, las organizaciones podrán conocer todos los detalles, condiciones y requisitos para participar. La adjudicación se realizará a finales de agosto, por lo que es clave que las entidades interesadas se preparen y presenten su propuesta a tiempo.

Una apuesta por el derecho a la alimentación

Con esta convocatoria, la administración distrital reafirma que la lucha contra el hambre y la malnutrición es una prioridad. Bogotá no solo quiere entregar alimentos, sino construir una red de apoyo sólido, cercana y sostenible para quienes enfrentan mayores barreras para el acceso digno a la comida.

Más noticias: EL DINERO ESTÁ GUARDADO, DICE INTEGRACIÓN SOCIAL

 

Así lo demuestra Bogotá Sin Hambre 2.0, una estrategia que va más allá del asistencialismo y se convierte en una herramienta concreta para transformar vidas, una cucharada a la vez.